Navarra vive una revolución de las verduras: su huerta del norte es hoy uno de los referentes en cocina saludable, sostenible y de proximidad. Desde la Ribera hasta Tudela, pasando por valles y mercados urbanos, las verduras navarras despuntan tanto en platos tradicionales como en alta cocina. Aquí te contamos por qué y qué no puedes dejar de probar.
La calidad de la huerta navarra, ¿a qué se debe?
Navarra combina clima (frío en el norte, templado en la Ribera), suelos fértiles, abundante agua de ríos y tradición agrícola familiar. Ese cóctel garantiza verduras sabrosas, saludables y variadas que marcan la diferencia en la cocina.
Productos estrella: de julio a octubre
- Alcachofa de Tudela (IGP), apreciada por su textura crujiente y sabor tierno. Su recolección, enero‑mayo, la convierte en un imprescindible.
- Espárrago blanco de Navarra, conocido como “oro blanco”, con catas del primer espárrago en abril. Variedad protegida por IGP.
- Pimientos del piquillo de Lodosa, dulces y carnosos, ideales en conserva, con fama nacional.
De la huerta a la mesa: tradición y sostenibilidad
Restaurantes como Remigio (Tudela) destacan por su enfoque sostenible: cultivan su propia huerta y sirven verduras en cada fase del menú, incluso en postres.
La Fiesta de la Verdura en Tudela cada primavera convierte a la menestra en un plato gourmet, exaltando su calidad y vínculo con la tierra.
Cocina navarra: huerta, cuchara y creatividad
La riqueza de la huerta impulsa platos como:
- Menestra de verduras, estofado fruto de la mezcla de temporada.
- Porrusalda, caldo de puerros, patata y zanahoria, sencillo pero cargado de sabor.
- Otras joyas: cardo, borraja, espinacas, acelgas, guisantes, habas, tomates feos… que conforman una cocina cotidiana, sana y deliciosa.
Huerta urbana: la revolución llega a Pamplona
El Mercado del Ensanche en Pamplona promueve verduras de kilómetro cero: productores locales llevan sus productos a la ciudad, donde bares y restaurantes los emplean en pinchos y platos frescos.
Exportación y proyección internacional
Navarra no solo consume sus verduras, también las exporta: empresas de congelados navarros han llevado sus productos a decenas de países, manteniendo calidad y sabor.
¿Por qué Navarra es la huerta del norte?
- Clima y paisaje, que aportan variedad y riqueza en calidad.
- Certificaciones como IGP y DOP, que garantizan origen y trazabilidad (alcachofa, espárrago, piquillo).
- Cultura gastronómica que integra lo vegetal en cada plato, desde el entrante al postre.
- Apoyo institucional y agrícola, con campañas como “De aquí, para ti” para fomentar el consumo local.
Navarra representa una revolución de las verduras: productos de excelencia, innovación y sostenibilidad que le han valido el título de huerta del norte. Comer aquí es descubrir sabores auténticos, vividos con conciencia y orgullo regional.