Mejores mercados locales en Navarra

Mejores mercados locales en Navarra

1. Mercado del Ensanche (Pamplona)

  • Inaugurado en 1949, alberga unos 45 puestos distribuidos en 17 secciones: frutas, verduras, carnes autóctonas, pescados, huevo, lácteos, encurtidos…
  • En verano puedes encontrar vegetales a escasos 10 min de cultivo, manteniendo frescura y kilómetro cero elpais.com.
  • Actividades como talleres de cocina, música en directo y una aula gastronómica lo convierten en un punto de encuentro vivo.

2. Mercado de Santo Domingo (Casco Viejo de Pamplona)

  • El más antiguo de la ciudad (¡desde 1877!), con más de 25 puestos de carnes, pescado, fruta, lácteos, panadería, frutos secos y cafetería.
  • Se ubica en piedra y hierro, junto al Ayuntamiento y el Camino de Santiago, con ambiente tradicional y local.
Mercado de Santo Domingo

3. Mercado de Ermitagaña (Pamplona, barrio universitario)

  • Pequeño mercado con supermercado, tienda online y un aula-cocina para charlas, talleres y presentaciones.
  • Ideal para compras rápidas y saludables en un entorno dinámico.

4. Mercadillo de productos ecológicos – ‘EKOmercado’ (Pamplona)

  • Se celebra el primer sábado de mes en la antigua estación de autobuses, de 10:00 a 14:00, con alimentos ecológicos y de temporada directamente de productores.

5. Mendialdeko Azoka Ibiltaria (Mercado Itinerante de Mendialdea)

  • Feria ambulante semanal que recorre pueblos como Goizueta, Leitza o Jauntsarats, celebrada los domingos de 11:00 a 14:30.
  • Productos de huerta, artesanía local y música tradicional (dantzaris, trikitilaris) en un ambiente popular.

6. Mercadillos semanales en localidades navarras

Navarra ofrece mercadillos muy auténticos, ideales para mercados de cercanía:

LocalidadDíaProductos
LandabenDomingo140+ puestos: frutas, verduras, ropa
TudelaSábadoHuerta (espárragos, alcachofas…)
EstellaJuevesPescados, quesos, repostería artesanal
Burlada, Tafalla, Puente la Reina, Zizur, Castejón…Varias fechas semanalesFrutas, verduras, ropa, calzado

¿Por qué visitar estos mercados?

  1. Productos locales y de temporada: verduras frescas, quesos, carnes y alimentos ecológicos D.O. y IGP.
  2. Apoyo al comercio de proximidad: mercados municipales y artesanos impulsan economía local.
  3. Ambiente y cultura: música, talleres y encuentros generan comunidad y vida urbana.
  4. Variedad para todos: desde grandes mercados a ferias rurales y mercadillos de barrio.