Roncesvalles-Orreaga

Roncesvalles / Orreaga

Aoiz-Auñamendi


SOBRE EL LUGAR

Roncesvalles, situado en el Pirineo Navarro, es un lugar con una rica historia que se remonta a siglos atrás. Su nombre deriva de la famosa batalla de Roncesvalles que tuvo lugar el 15 de agosto de 778. En esta batalla, el ejército franco liderado por Carlomagno sufrió una derrota a manos de los vascones, una tribu vasca local. Esta batalla ha sido inmortalizada en la épica medieval «La Chanson de Roland».

Durante la Edad Media, Roncesvalles se convirtió en un importante enclave en el Camino de Santiago, la ruta de peregrinación más famosa de Europa. Se estableció un hospital y una iglesia para brindar asistencia y alojamiento a los peregrinos que recorrían el Camino. Roncesvalles se convirtió en un punto de partida crucial para los peregrinos que llegaban desde Francia, en lo que se conoce como la ruta francesa.

En el siglo XII, se fundó la Real Colegiata de Santa María de Roncesvalles, un impresionante edificio gótico que albergaba la iglesia y el hospital de peregrinos. Esta institución religiosa adquirió gran importancia y riqueza a lo largo de los siglos, gracias a las donaciones de los peregrinos.

A lo largo de los siglos, Roncesvalles ha mantenido su importancia como lugar de peregrinación y ha conservado su legado histórico y cultural. La localidad ha sido testigo del flujo constante de peregrinos que recorren el Camino de Santiago y ha desempeñado un papel fundamental en la difusión de la fe cristiana y el desarrollo de la cultura en la región.

Hoy en día, Roncesvalles sigue siendo un lugar emblemático en el Camino de Santiago y atrae a numerosos visitantes que desean experimentar su historia, admirar su arquitectura medieval y disfrutar de su belleza natural enclavada en los impresionantes paisajes pirenaicos.


PUNTOS DE INTERÉS

Retablo Mayor

El retablo mayor de la Colegiata es una obra maestra del siglo XIII. Es uno de los retablos góticos más importantes de España. Está compuesto por diversas escenas y tallas que representan la vida de Cristo, la Virgen María y diversos santos.

Sepulcro de Sancho VII el Fuerte

En la capilla de San Agustín se encuentra el sepulcro del rey Sancho VII el Fuerte, uno de los monarcas de Navarra. Es una impresionante obra escultórica realizada en alabastro que data del siglo XIII.

Claustro

La Colegiata cuenta con un hermoso claustro gótico del siglo XIII. Es uno de los claustros más destacados de España. Está compuesto por arcos apuntados, capiteles tallados y una galería de doble altura que rodea un patio central.

Tesoro de la Colegiata

El tesoro de la Colegiata alberga una gran cantidad de objetos litúrgicos y religiosos de gran valor histórico y artístico. Entre ellos se encuentran cálices, relicarios, cruces procesionales, ornamentos litúrgicos y manuscritos antiguos.

Museo de la Colegiata

Dentro del complejo de la Colegiata se encuentra un museo que exhibe una selección de piezas artísticas y arqueológicas relacionadas con la historia de Roncesvalles y el Camino de Santiago. Aquí podrás encontrar objetos como tallas, pinturas, libros y otros elementos de interés histórico y cultural.

CONSEJOS PRÁCTICOS

  • La iglesia suele estar normalmente abierta desde las 8 h a las 21:00 h y la entrada es libre.
  • Para entrar al claustro, la capilla de San Agustín y conocer la tumba del rey Sancho el Fuerte hay que pagar entrada. 2,5 € adulto (3,3€ con audio guía), 1€ de 6 a 12 años, menores de 6 gratis. El horario es normalmente de 10:00 a 2:00 h y de 3:30 a 18 h, Varía algo según las épocas del año.
  • Roncesvalles cuenta con dos restaurantes, un hotel y un gran albergue en el que solo podrá dormir si es peregrino.
  • El entorno de la Colegiata es privilegiado. Recomendamos acercarse paseando hasta la bella localidad de Auritz-Burguete o subir hasta la cima de Altobiscar.

Con la colaboración del ayuntamiento:

Descarga Roncesvalles/Orreaga

PDF interactivo de información turística del municipio

Hemos desarrollado una herramienta útil, práctica y cómoda para cualquiera que quiera viajar por nuestra comunidad. Puedes seleccionar ese pueblecito con el que, desde hace tiempo, tienes una visita pendiente y descubrir qué otros lugares próximos visitar, en qué restaurantes podrás comer, cuál es la oferta hotelera de la que dispones para alojarte o qué excursiones y actividades puedes realizar por la zona.

¡Una vez que lo pruebes, se convertirá en un imprescindible en todos tus viajes!


Mira donde dormir, comer y disfrutar:

Listado de hoteles, restaurantes y actividades que puedes encontrar en Roncesvalles / Orreaga.

.

Dónde dormir,

en Roncesvalles / Orreaga

Ver alojamientos

  • La Posada de Roncesvalles
    Carretera N-135, s/n, Calle Ntra. Sra. de Roncesvalles, 2, 31650
    Tel: 948 79 03 22
  • Albergue de Peregrinos de Roncesvalles
    Calle Ntra. Sra. de Roncesvalles, 10, 31650
    Tel: 948 76 00 00
  • Hotel Roncesvalles
    Calle Ntra. Sra. de Roncesvalles, 14, 31650
    Tel: 948 76 01 05
  • Casa Sabina Roncesvalles
    Carr. de Francia, S/N, 31650
    Tel: 948 76 00 12

Dónde comer,

disfruta de la gastronomía de Roncesvalles / Orreaga

Ver restaurantes

  • Casa Sabina
    Carr. de Francia, S/N, 31650
    Tel: 948 76 00 12
  • Hotel Roncesvalles
    Calle Ntra. Sra. de Roncesvalles, 14, 31650
    Tel: 948 76 01 05
  • La Posada Restaurante
    Calle Única, 0 S N, 31650
    Tel: 948 76 00 22

Que hacer,

actividades y servicios en Roncesvalles / Orreaga

Ver actividades y servicios

  • Real Colegiata de Santa María de Roncesvalles
    N-135, 47, 31650
    Tel: 948 76 00 00
  • Museo de Roncesvalles / Orreagako Museoa
    Tel: 670 28 99 97
  • Oficina de Turismo de Orreaga / Roncesvalles
    Antiguo Molino, Calle Ntra. Sra. de Roncesvalles, S/N, 31650
    Tel: 948 76 03 01

Ven a las celebraciones de Roncesvalles / Orreaga:

Fiestas y eventos culturales de los que disfrutar en Roncesvalles / Orreaga.

Fiestas, celebraciones

  • Misa y bendición del peregrino
    Cada día a las 20:00 h se celebra la misa de vísperas con cantos gregorianos, seguida de la tradicional bendición del peregrino en la colegiata—una ceremonia emotiva y única.