
SOBRE EL LUGAR
Aniz es un pueblo de grandes caseríos vascos y tradición ganadera. En la iglesia y el cementerio encontraremos las llamadas estelas discoidales que son monumentos funerarios tradicionales de la cultura vasca esculpidas en general en bajo relieve sobre piedra caliza. Iglesia parroquial está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. El recorrido no tiene grandes cuestas, va bordeando las cumbres pasando junto a algún aislado caserío y ofreciendo hermosas vistas.
Su historia está ligada al Valle de Baztán desde al menos 1268, cuando el lugar aparece como «Anitz» en el Libro del Rediezmo, ligado al monasterio de San Salvador de Urdax. Tradicionalmente se dedicó a la ganadería, como registran los censos de los años 1920, donde casi todos los habitantes eran ganaderos.
La localidad conserva un notable patrimonio rural: caseríos vascos, escudos nobiliarios lapidarios y la Iglesia parroquial de la Asunción, con una escalinata adornada de las emblemáticas estelas discoidales, monumentos funerarios del periodo medieval.
PUNTOS DE INTERÉS
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Templo parroquial de construcción reciente, situado en una ubicación prominente. Su escalinata está adornada con estelas discoidales, antiguas piedras funerarias esculpidas con símbolos como espirales, cruces y la Estrella de Salomón.
Estelas discoidales
Monumentos funerarios precristianos visibles junto a la iglesia y en el cementerio. Talladas sobre arenisca en bajo relieve representan cruces, espirales o estrellas, y se cree fueron reubicadas desde tumbas originales.
Caseríos vascos tradicionales
En los alrededores y el núcleo urbano destacan grandes casonas rurales con planta baja para el ganado, pisos superiores habitados, y en algunos casos hornos adosados a sus fachadas.
Escudos nobiliarios lapidarios
Aniz cuenta con al menos 12 escudos de armas (blasones) en fachadas de casas, testimonio de su pasado señorial; reflejan la historia y organización medieval del valle.
Paisaje y ruta balconera
El entorno ofrece un paseo circular de unos 3,8 km a media ladera, suave y rodado, con vistas panorámicas del valle, caseríos y bosques, ideal para senderismo fácil.
CONSEJOS PRÁCTICOS
- Reserva de tiempo para la iglesia y estelas: dedica unos 30‑45 minutos a visitar la iglesia y prestar atención a las estelas discoidales. Están al aire libre y permiten interpretar símbolos vascos tradicionales.
- Ruta circular recomendada: sigue el camino de unos 3,8 km que rodea el pueblo, con leve pendiente y vistas espléndidas hacia Ziga, Zozaia y Berroeta. Ideal para caminantes de todas las edades.
- Cómo llegar: accede por la NA‑2540 desde Irurita o el desvío junto al túnel de Almandoz. Aparcamiento limitado: conviene llegar temprano o en temporada baja.
- Visita a la ganadería Jauregia: algunos caseríos acogen explotaciones ecológicas, donde puedes comprar productos lácteos y ver los hornos antiguos y la vida rural.
- Fiestas patronales en octubre: se celebran el primer domingo de octubre, con actos religiosos en honor a la Asunción.
- Explora el Baztán auténtico: Aniz es el pueblo más pequeño y menos turístico del valle. Aprovéchalo para conectar con la tranquilidad rural, su arquitectura y su entorno natural sin multitudes.
Con la colaboración del ayuntamiento:

Descarga Aniz
PDF interactivo de información turística del municipio
Hemos desarrollado una herramienta útil, práctica y cómoda para cualquiera que quiera viajar por nuestra comunidad. Puedes seleccionar ese pueblecito con el que, desde hace tiempo, tienes una visita pendiente y descubrir qué otros lugares próximos visitar, en qué restaurantes podrás comer, cuál es la oferta hotelera de la que dispones para alojarte o qué excursiones y actividades puedes realizar por la zona.
¡Una vez que lo pruebes, se convertirá en un imprescindible en todos tus viajes!

Otros atractivos de la zona
Disfruta de emocionantes actividades, visitas culturales, monumentos y localidades cercanas.
