Isaba

Dónde dormir

Dónde comer

Servicios


SOBRE EL LUGAR

Isaba es un pueblo con mucha vida. Paseas por sus estrechas calles empedradas y vas saludando a sus vecinos que se afanan en las huertas, en limpiar los portales, en regar los jardines y en definitiva, en cuidar sus casas y embellecer así su pueblo. Creció Isaba en torno a la poderosa iglesia de San Cipriano, que más parece una fortaleza que un templo, y hubo otro tiempo en el que en lo alto del cerro destacaba un castillo del que ya no queda nada, tan solo las panorámicas desde las que dominaba el valle y sus accesos.


PUNTOS DE INTERÉS

Iglesia de San Cipriano

Situada en el centro del pueblo es una construcción con aire de fortaleza del siglo XVI levantada sobre otra más peuqeña del siglo XIII quemada por los franceses en el siglo XV. de la que se conserva una puerta de entrada. Presenta nave de una bóveda de estilo gótico. El Retablo mayor, Renacentista del siglo XVI presenta cuatro cuerpos con finísima decoración plateresca, y escenas de la Pasión o de la vida de Jesús y de la Virgen.

Casas del Pirineo

Son sólidas construcciones de tejados muy inclinados, muchas de ellas blasonadas.

Barrios y Panorámicas

En lo alto del castillo y en el barrio de Barrikata están las mejores vistas de Isaba.

Ermita de Idoia

Por un corto y hermoso paseo accedemos a este recogido enclave medieval.

Casa de La Memoria

Es un museo con cientos de piezas antiguas que reflejan la identidad roncalesa.

Oficios duros y Antiguos

En los valles pirenaicos navarros de Roncal, Salazar y Aézcoa, el aprovechamiento de los bosques era fundamental para la subsistencia y los ríos la única forma de transportar la madera hasta los lugares dónde era vendida. Así es como surgen las ALMADÍAS, balsas formadas por varios tramos de madera amarrados entre sí y dirigidas por hombres diestros.

La Trashumancia

LA TRASHUMANCIA ha sido, y es todavía, una de las tradiciones del valle del Roncal. Los pastores con sus rebaños marchaban hasta las Bardenas Reales en la Ribera de Navarra permaneciendo allí todo el invierno. Por mayo regresaban al Pirineo para aprovechar los pastos en todo su verdor.

CONSEJOS PRÁCTICOS

  • Isaba es un pueblo para pasear con calma y disfrutar de sus muchos rincones con encanto
  • Recomendamos el paseo hasta la ermita de Idoia, pequeña pero robusta, a la que se llega por una hermosa senda que atraviesa el bosque.
  • La subida hasta lo que fue el castillo ofrece una bonita panorámica, pero del castillo casi no queda ni rastro.
  • Isaba tiene muchos servicios turísticos: restaurantes, casas rurales, hoteles, comercios, etc. y cuenta con una piscina pública cubierta (el precio por día ronda entre los 4,5 € de los niños a los 6,5€ de los adultos).

Con la colaboración del ayuntamiento:

Descarga Isaba

PDF interactivo de información turística del municipio

Hemos desarrollado una herramienta útil y muy práctica para quienes desean viajar por nuestra comunidad. Con ella no solo podrás elegir ese pueblecito que llevas tiempo queriendo visitar, sino que también descubrirás otros lugares cercanos. Además, encontrarás información sobre qué ver en los alrededores, en qué restaurantes comer y qué hoteles reservar para alojarte.

De este modo, organizar tu escapada resulta mucho más sencillo y rápido. Así, podrás comparar opciones, planear excursiones y elegir actividades adaptadas a tus intereses. Por ejemplo, tendrás a tu alcance rutas de senderismo, visitas culturales o experiencias gastronómicas. Por ello, nuestra herramienta se convierte en la mejor aliada para aprovechar al máximo cada viaje.

¡Una vez que lo pruebes, se convertirá en un imprescindible en todos tus viajes!


Otros atractivos de la zona

Disfruta de emocionantes actividades, visitas culturales, monumentos y localidades cercanas.