Armañanzas

Armañanzas

Sierra de Codés

Dónde dormir

Dónde comer

Servicios

Fiestas


Sobre el lugar

Armañanzas es un pintoresco municipio navarro situado en la Sierra de Codés, donde conviven tradición, historia y patrimonio arquitectónico. Su entorno rural y los edificios históricos del pueblo, como la iglesia, ermitas, palacios y casas blasonadas, reflejan la riqueza cultural y religiosa de la localidad a lo largo de los siglos.


PUNTOS DE INTERES

Iglesia de Santa María

De origen medieval y reformada en el siglo XVI por Juan de Landerrain, combina elementos renacentistas y barrocos. Destacan las bóvedas estrelladas con nervios, los capiteles decorados con bolas, y la adición de las capillas barrocas de la Dolorosa y del Santo Cristo en 1675. El campanario es del siglo XVI y el pórtico barroco del XVII.

Retablo Mayor

Tallado hacia 1560 en estilo renacentista, el retablo se divide en tres cuerpos con columnas corintias y escenas religiosas: Piedad, Cristo en el sepulcro, Adoración de los Pastores, Epifanía, Coronación de la Virgen, Anunciación y Asunción, acompañado por bustos de profetas.

Ermita de San Juan

Situada a 1,5 km del pueblo, en la carretera de Espronceda, conserva un altar de piedra y un retablo barroco de 1660-1670 con una talla de San Juan del siglo XV. Originalmente tenía bóveda ojival, hoy desaparecida tras restauraciones.

Palacio y casas blasonadas del siglo XVI

Ubicadas cerca de la parroquia, estas construcciones de sillería muestran balcones y ventanas con frontones rectos, y lucen escudos barrocos y rococós, reflejando la herencia noble de la localidad.

Fuente del siglo XVII

En los jardines de la iglesia se encuentra esta fuente de piedra decorada con una taza adornada con querubines y una estrella, ejemplo de la ornamentación barroca local.

Rutas de Senderismo

Recorre caminos y senderos y descubre rincones escondidos.

CONSEJOS PRÁCTICOS

  • La Sierra de Codés es un rincón de Navarra que invita a recorrer sus pueblos con calma y a disfrutar tanto de su patrimonio como de su entorno natural. Si planeas tu visita, conviene llevar calzado cómodo y algo de ropa de abrigo, incluso en verano, ya que las temperaturas en la sierra pueden variar rápidamente.
  • La mayoría de localidades conserva un trazado medieval con calles estrechas y empedradas, por lo que es recomendable aparcar a la entrada de los cascos urbanos y recorrerlos a pie para apreciar mejor su encanto. En cuanto a la gastronomía, muchos bares y restaurantes de la zona ofrecen platos tradicionales navarros y vinos con denominación de origen, así que merece la pena reservar tiempo para una comida pausada.
  • Para los amantes del senderismo, existen numerosas rutas señalizadas que parten de diferentes pueblos y permiten descubrir bosques, ermitas y miradores con vistas espectaculares. Si viajas en fin de semana o en época de fiestas patronales, consulta previamente la agenda cultural y festiva: las celebraciones locales son una excelente oportunidad para conocer la hospitalidad de sus gentes.


Con la colaboración del ayuntamiento:


Otros atractivos de la zona

Disfruta de emocionantes actividades, visitas culturales, monumentos y localidades cercanas.