Ázqueta


SOBRE EL LUGAR

Ázqueta, también conocida como Azketa en euskera, es un pequeño concejo perteneciente al municipio de Igúzquiza, en Navarra. Está situado en la Merindad de Estella Oriental, en la ladera este del monte Monjardín, a una altitud de aproximadamente 584 m. Su nombre, derivado probablemente del término vasco (haitz) “peña” con el sufijo -keta (lugar), sugiere un origen ligado a las rocas o formaciones elevadas.

Desde la Edad Media, Ázqueta estuvo bajo el dominio del monasterio de Irache (siglo XI), pasando luego a la iglesia de Pamplona hasta que el rey lo incorporó a la corona en 1494. En 1845, con la reorganización política del valle de Santesteban, se integró al municipio de Igúzquiza, del cual es capital distrital.

El pueblo ha mantenido su esencia rural y arquitectónica. Es famoso por sus casas blasonadas del siglo XVI y por la Parroquia de San Pedro Apóstol, construida en estilo gótico-renacentista con elementos medievales, una pila bautismal románica y una torre reconstruida en 1949 sobre cimientos antiguos.


Puntos de interés

Parroquia de San Pedro Apóstol

Templo medieval reformado en el siglo XVI. Posee una nave de cruz latina, bóvedas estrelladas, retablo barroco del siglo XVII obra de Pedro Imberto, y una torre reconstruida en 1949 basada en restos medievales.

Fuente y plaza del Ayuntamiento

Junto al edificio municipal hay una fuente de agua fresca y bancos, formando un espacio de encuentro agradable en la plaza principal, ideal para descansar y conectar con la vida local.

Consejos prácticos

  • Mejor época para visitarlo: entre mayo y septiembre el clima es templado y seco, ideal para recorrer el Camino de Santiago y disfrutar de las fiestas locales sin afrontar temperaturas extremas.
  • Cómo llegar: se accede fácilmente por la carretera N‑111 o A‑12 desde Pamplona o Logroño; también hay servicio de autobús diario en la ruta Logroño‑Pamplona.
  • Degustación local: descubre la gastronomía navarra en los bares y restaurantes de Igúzquiza. Degusta platos típicos como el bacalao a la navarra, el cordero al chilindrón o los potajes rurales.
  • Rutas naturales y senderismo: aprovecha la ubicación montañosa para hacer senderos por Montejurra, el valle de Santesteban y un tramo del Camino Francés, aptos para todas las edades, con panorámicas muy fotogénicas.


Enlace al ayuntamiento:



Mapa de localización:


Mira donde dormir, comer y disfrutar:

Listado de hoteles, restaurantes y actividades que puedes encontrar en Ázqueta.

Dónde dormir,

en Ázqueta

Ver alojamientos

  • Nombre Comercial
    Dirección
    Tel:

Dónde comer,

disfruta de la gastronomía de Ázqueta

Ver restaurantes

  • Nombre Comercial
    Dirección
    Tel:

Que hacer,

actividades y servicios en Ázqueta

Ver actividades y servicios

  • Nombre Comercial
    Dirección
    Tel:

Ven a las celebraciones de Ázqueta:

Fiestas y eventos culturales de los que disfrutar.

Fiestas, celebraciones

  • Participa de las romerías tradicionales
    El primer sábado de mayo se realiza la peregrinación a Monjardín, y el 29 de junio se celebran las fiestas patronales con ambiente festivo y procesiones.

Localidades de la provincia:

Localidades de la zona que también pueden interesarte.

Senderismo de la provincia:

Senderismo en la zona que también puede interesarte.