
Sobre el lugar
Bargota es un encantador municipio navarro ubicado en la Sierra de Codés, conocido por su patrimonio histórico, arquitectónico y agrícola. Sus calles estrechas y plazas, las casas blasonadas y la abundancia de bodegas tradicionales reflejan la importancia histórica del vino en la región. Además, Bargota conserva elementos singulares como ingeniosas obras de regadío y chozas de piedra, que muestran la relación entre su gente y el entorno natural a lo largo de los siglos.
PUNTOS DE INTERES
Patrimonio civil
El casco urbano cuenta con calles irregulares que desembocan en la Plaza de la Iglesia, donde se encuentra el Ayuntamiento del siglo XVII con soportales y arcos de medio punto. La calle Mayor alberga casas blasonadas de los siglos XVII y XVIII y más de 50 bodegas antiguas, muchas de ellas visitables durante la Ruta de las Bodegas en la Semana de la Brujería.
Regadío de Arbanta
Construido entre los siglos XVI y XVII, este sistema hidráulico permitía irrigar los viñedos del valle, con un diseño complejo para garantizar la distribución del agua. Destaca el aljibe ovoide con falsa cúpula, usado para almacenar agua destinada a cultivos y animales.
Chozas de piedra
Edificaciones de una sola planta y puerta pequeña, construidas completamente en piedra, que servían de refugio y para guardar herramientas en los campos de cultivo. En la zona hay más de 200 chozas conservadas.
Parroquia de Santa María
Iglesia gótico-renacentista construida entre 1550 y 1570 por los canteros Juan y Sebastián de Orbana y Amador de Segura. Posee nave única con bóvedas estrelladas y destaca la imagen de la Esclavitud y una cruz procesional plateresca del siglo XVI.
Ermita de Santa Lucía
De esta ermita del siglo XIII solo quedan ruinas con forma rectangular y cabecera semicircular, reflejo del patrimonio religioso antiguo de la localidad.
Ermita de la Virgen del Poyo
Situada en el Camino de Santiago Francés, data del siglo XVI con cabecera cuadrada y nave de dos tramos. En el siglo XVIII se añadió la cúpula de media naranja. La imagen original se perdió en un incendio y la actual es una copia.
Casa Linterna
Construcción representativa de la arquitectura civil de la localidad, que complementa el recorrido histórico y arquitectónico del pueblo.

Rutas de Senderismo
Recorre caminos y senderos y descubre rincones escondidos.
CONSEJOS PRÁCTICOS
- La Sierra de Codés es un rincón de Navarra que invita a recorrer sus pueblos con calma y a disfrutar tanto de su patrimonio como de su entorno natural. Si planeas tu visita, conviene llevar calzado cómodo y algo de ropa de abrigo, incluso en verano, ya que las temperaturas en la sierra pueden variar rápidamente.
- La mayoría de localidades conserva un trazado medieval con calles estrechas y empedradas, por lo que es recomendable aparcar a la entrada de los cascos urbanos y recorrerlos a pie para apreciar mejor su encanto. En cuanto a la gastronomía, muchos bares y restaurantes de la zona ofrecen platos tradicionales navarros y vinos con denominación de origen, así que merece la pena reservar tiempo para una comida pausada.
- Para los amantes del senderismo, existen numerosas rutas señalizadas que parten de diferentes pueblos y permiten descubrir bosques, ermitas y miradores con vistas espectaculares. Si viajas en fin de semana o en época de fiestas patronales, consulta previamente la agenda cultural y festiva: las celebraciones locales son una excelente oportunidad para conocer la hospitalidad de sus gentes.
Más información:
Con la colaboración del ayuntamiento:
Otros atractivos de la zona
Disfruta de emocionantes actividades, visitas culturales, monumentos y localidades cercanas.