
Sobre el lugar
Cabredo es un pintoresco municipio navarro situado en el corazón de la Sierra de Codés, reconocido por su patrimonio religioso y artístico. Destaca por la riqueza de sus construcciones de sillería del siglo XVI y por haber sido centro de importantes talleres escultóricos que marcaron la transición entre el Renacimiento y el Barroco en la región. Su historia, reflejada en iglesias, ermitas y casas con blasones, convierte a Cabredo en un enclave de interés cultural y artístico.
PUNTOS DE INTERES
Parroquia de Santiago el Mayor
Edificio tardogótico construido en el siglo XVI, con nave única de cuatro tramos, bóvedas de crucería estrellada, cabecera poligonal y coro elevado. Su torre y sacristía muestran influencias del clasicismo herreriano. Destaca el retablo mayor manierista con elementos barrocos, junto a los retablos del Ecce-Homo y de la Virgen del Rosario del siglo XVIII, además de la sillería del coro.
Ermita del Santo Cristo
Construcción moderna que alberga una expresiva imagen del Crucificado del segundo tercio del siglo XVI, siendo un importante centro de devoción local.
Ermita de San Simeón
Ermita situada sobre la casa natal del santo, conserva varias reliquias, incluida una sandalia, y mantiene viva la memoria de la tradición religiosa vinculada a San Simeón Labrador.
Ermita del Carrascal
Ubicada a 500 metros de Cabredo, esta ermita del siglo XVI posee planta rectangular de nave única y cubierta moderna. Es un ejemplo de la arquitectura religiosa sencilla y funcional de la época.
Taller de Escultura de Cabredo
Reconocido taller que floreció entre finales del siglo XVI y principios del XVII, dirigido por Pedro González de San Pedro. Su arco de medio punto ciego y fachada con escudo rococó muestran la relevancia de Cabredo en la escultura renacentista y barroca de Navarra, siendo un legado artístico imprescindible del municipio.

Rutas de Senderismo
Recorre caminos y senderos y descubre rincones escondidos.
CONSEJOS PRÁCTICOS
- La Sierra de Codés es un rincón de Navarra que invita a recorrer sus pueblos con calma y a disfrutar tanto de su patrimonio como de su entorno natural. Si planeas tu visita, conviene llevar calzado cómodo y algo de ropa de abrigo, incluso en verano, ya que las temperaturas en la sierra pueden variar rápidamente.
- La mayoría de localidades conserva un trazado medieval con calles estrechas y empedradas, por lo que es recomendable aparcar a la entrada de los cascos urbanos y recorrerlos a pie para apreciar mejor su encanto. En cuanto a la gastronomía, muchos bares y restaurantes de la zona ofrecen platos tradicionales navarros y vinos con denominación de origen, así que merece la pena reservar tiempo para una comida pausada.
- Para los amantes del senderismo, existen numerosas rutas señalizadas que parten de diferentes pueblos y permiten descubrir bosques, ermitas y miradores con vistas espectaculares. Si viajas en fin de semana o en época de fiestas patronales, consulta previamente la agenda cultural y festiva: las celebraciones locales son una excelente oportunidad para conocer la hospitalidad de sus gentes.
Más información:
Con la colaboración del ayuntamiento:
Otros atractivos de la zona
Disfruta de emocionantes actividades, visitas culturales, monumentos y localidades cercanas.