Cizur Menor


SOBRE EL LUGAR E HISTORIA

Es casi un barrio de Pamplona, por cercanía y por vecindad. Se llega por un agradable camino que utilizan muchos pamplonicas en sus paseos habituales. Cizur Menor es el núcleo original y cabeza de la Cendea de los pueblos del entorno. Nada más llegar nos encontraremos con la imponente presencia de la iglesia de San Miguel Arcángel, levantada en el siglo XIII y donde se instaló un hospital de peregrinos. El núcleo histórico se localiza en torno a la iglesia dedicada a San Emeterio y San Celedonio, y a partir de aquí se distribuyen las urbanizaciones con sus chalets con jardín. Dispones de distintos tipos de alojamientos para los peregrinos y algunos restaurantes de merecida fama, siendo la especialidad de muchos de ellos el chuletón a la brasa.


Puntos de interés

Iglesia románica de San Miguel Arcángel

La iglesia de San Miguel Arcángel data del siglo XII y conserva su estructura románica original, con un imponente ábside de arco de medio punto y crismón en el tímpano. Formaba parte del antiguo priorato de la Orden de San Juan de Jerusalén, lo que le otorga un valor histórico excepcional. Su torre cuadrada y la sobriedad de sus muros de sillar ofrecen una experiencia auténtica del arte medieval navarro.

Albergue de peregrinos en antiguo convento

En el antiguo convento y hospital de la Orden de San Juan, al lado de la iglesia, funciona hoy un albergue para los peregrinos del Camino Francés. Abierto de mayo a septiembre, ofrece alojamiento en estancias restauradas con aire histórico y servicio básico para caminantes. Su ubicación junto al trazado del Camino permite vivir de cerca la atmósfera jacobea al paso de centenares de peregrinos

Consejos prácticos

  • Mejor temporada para visitar: primavera y otoño: La primavera (abril-mayo) ofrece un entorno rural en plena floración y temperaturas suaves; el otoño (octubre-noviembre) tiñe los campos de ocres y granates y coincide con la vendimia en la Ribera. Ambos periodos evitan las altas temperaturas veraniegas y las lluvias invernales.
  • Movilidad: transporte público y a pie: La línea 1 de autobús urbano conecta Cizur Menor con Pamplona y la Universidad de Navarra, con frecuencias cada 20–30 minutos. Además, el concejo se recorre fácilmente a pie o en bicicleta, siguiendo tramos señalizados del Camino de Santiago.
  • Gastronomía local y pintxos: A pocos kilómetros, Pamplona ofrece una amplia oferta de pintxos y bares tradicionales. En Cizur Menor y alrededores se pueden disfrutar productos de la tierra como espárragos de Navarra, pimientos del piquillo, menestra tudelana y cordero al chilindrón, acompañados de rosados y pacharán de la zona.


Enlace al ayuntamiento:


Recomendados:

Alojamientos, comercios y servicios de la localidad que pueden interesarte.


Mapa de localización:


Mira donde dormir, comer y disfrutar:

Listado de hoteles, restaurantes y actividades que puedes encontrar en «municipio».

Dónde dormir,

en «municipio»

Ver alojamientos

  • Albergue de Orden de Malta
    Tel: 616 65 13 30
  • Albergue Maribel Roncal
    Tel: 670 32 32 71

Dónde comer,

disfruta de la gastronomía de «municipio»

Ver restaurantes

  • Martintxo Asador Sidreria
    Calle Irunbidea, 1, 31190
    Tel: 948 18 00 20
  • Asador El Tremendo
    Camino Esquíroz, 2, BAJO, 31190
    Tel: 948 18 39 20
  • Bidea2 Asador
    Camino Viejo de Cizur, 2, 31190
    Tel: 948 28 01 87
  • Bar Restaurante La parrillada
    Plaza Baltxarran, 2, 31190
    Tel: 948 28 02 30

Que hacer,

actividades y servicios en «municipio»

Ver actividades y servicios

  • Piscinas Cizur Menor
    Tel: 948 28 69 92
  • Iglesia de San Emeterio y San Celedonio
    Calle de la lglesia, 11, 31190
    Tel: 948 18 23 4
  • Farmacia Iriarte Cemborain
    Calle Irunbidea, 2, 31190
    Tel: 948 18 50 79

Ven a las celebraciones de «municipio»:

Fiestas y eventos culturales de los que disfrutar en «municipio».

Fiestas, celebraciones

  • Fiestas patronales (principios de septiembre)
    Cada año, el primer domingo de septiembre comienza la Natividad de la Virgen María, celebrada durante cuatro días (jueves a domingo) con procesiones, verbenas y actividades culturales en la plaza del concejo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *