Desojo

Desojo

Sierra de Codés

Dónde dormir

Dónde comer

Servicios

Fiestas


Sobre el lugar

Desojo es una localidad navarra con un importante pasado histórico ligada al arte religioso y a la vida rural tradicional. En pleno entorno de la Sierra de Codés, el municipio destaca por su magnífica iglesia de Santa María, una valiosa muestra del gótico-renacentista, así como por la presencia de ermitas medievales y elementos singulares como su antigua picota, que recuerdan el papel que jugó la villa como centro comarcal en otras épocas.


PUNTOS DE INTERES

Iglesia de Santa María

Construida entre 1548 y 1578 por los canteros vascos Juan y Martín Landerrain, esta iglesia es un notable ejemplo del gótico-renacentista navarro. De planta de cruz latina y destacada cabecera trapezoidal, su interior presenta complejas bóvedas estrelladas en el crucero y la capilla mayor. Alberga un magnífico retablo romanista, pinturas de Matías Garrido y diversas tallas renacentistas y barrocas, además de una torre barroca de gran elegancia que define su silueta exterior.

Ermita de Villanueva

Ubicada en el antiguo despoblado de Villanueva, esta ermita medieval es la única de las siete ermitas históricas que aún se conserva en el término de Desojo. En su interior se venera una talla de la Virgen del siglo XVII. Además de su valor devocional, mantiene viva la memoria del antiguo núcleo poblado, integrado posteriormente en Desojo según la tradición local.

La Picota

Situada a la entrada del pueblo, la picota es un curioso monumento civil que recuerda los tiempos en que Desojo ejercía jurisdicción propia. Este pilar de piedra servía para exponer públicamente a delincuentes y malhechores como forma de castigo y escarmiento, y se ha conservado como símbolo del antiguo régimen judicial de la villa.

Rutas de Senderismo

Recorre caminos y senderos y descubre rincones escondidos.

CONSEJOS PRÁCTICOS

  • La Sierra de Codés es un rincón de Navarra que invita a recorrer sus pueblos con calma y a disfrutar tanto de su patrimonio como de su entorno natural. Si planeas tu visita, conviene llevar calzado cómodo y algo de ropa de abrigo, incluso en verano, ya que las temperaturas en la sierra pueden variar rápidamente.
  • La mayoría de localidades conserva un trazado medieval con calles estrechas y empedradas, por lo que es recomendable aparcar a la entrada de los cascos urbanos y recorrerlos a pie para apreciar mejor su encanto. En cuanto a la gastronomía, muchos bares y restaurantes de la zona ofrecen platos tradicionales navarros y vinos con denominación de origen, así que merece la pena reservar tiempo para una comida pausada.
  • Para los amantes del senderismo, existen numerosas rutas señalizadas que parten de diferentes pueblos y permiten descubrir bosques, ermitas y miradores con vistas espectaculares. Si viajas en fin de semana o en época de fiestas patronales, consulta previamente la agenda cultural y festiva: las celebraciones locales son una excelente oportunidad para conocer la hospitalidad de sus gentes.


Con la colaboración del ayuntamiento:


Otros atractivos de la zona

Disfruta de emocionantes actividades, visitas culturales, monumentos y localidades cercanas.