
Sobre el lugar
Situado en una zona elevada con excelentes vistas sobre el valle, El Busto es un pequeño municipio navarro con una fuerte vinculación al Camino de Santiago. Su patrimonio destaca principalmente por la iglesia de San Andrés, un templo gótico-renacentista del siglo XVI que servía de guía y refugio para los peregrinos, gracias a su torre-linterna visible en la noche. El casco urbano conserva varias casas blasonadas de los siglos XVI y XVII, que reflejan el pasado nobiliario de la localidad y su importancia histórica en la ruta jacobea.
PUNTOS DE INTERES
Iglesia de San Andrés
La Iglesia de San Andrés, construida en la primera mitad del siglo XVI en estilo gótico-renacentista, experimentó reformas a lo largo del siglo XVIII. Su destacado retablo Mayor, realizado en el segundo tercio del siglo XVI por Berruguete y Joly, presenta un interesante repertorio iconográfico. En la hornacina central se encuentra San Andrés sedente.
La iglesia posee características propias de aquellas ubicadas en el Camino de Santiago, como las escaleras de subida para los peregrinos que llegaban desde el camino de Los Arcos y las escaleras de salida que los conducían al camino de Torres del Río. La torre, con su linterna, se iluminaba durante la noche para guiar a los peregrinos.
Arquitectura civil
En la plaza del Rollo y a lo largo de la Calle San Andrés se encuentran los edificios y blasones más representativos de la localidad, que datan de los siglos XVI y XVII. Junto a la plaza destaca una hermosa casa blasonada de estilo Reyes Católicos, que, a pesar de su estado de conservación, sigue siendo una visita interesante. Abundan las casas con escudos heráldicos de piedra que muestran las armas de las familias locales, datando en su mayoría de los siglos XVII y XVIII.

Rutas de Senderismo
Recorre caminos y senderos y descubre rincones escondidos.
CONSEJOS PRÁCTICOS
- La Sierra de Codés es un rincón de Navarra que invita a recorrer sus pueblos con calma y a disfrutar tanto de su patrimonio como de su entorno natural. Si planeas tu visita, conviene llevar calzado cómodo y algo de ropa de abrigo, incluso en verano, ya que las temperaturas en la sierra pueden variar rápidamente.
- La mayoría de localidades conserva un trazado medieval con calles estrechas y empedradas, por lo que es recomendable aparcar a la entrada de los cascos urbanos y recorrerlos a pie para apreciar mejor su encanto. En cuanto a la gastronomía, muchos bares y restaurantes de la zona ofrecen platos tradicionales navarros y vinos con denominación de origen, así que merece la pena reservar tiempo para una comida pausada.
- Para los amantes del senderismo, existen numerosas rutas señalizadas que parten de diferentes pueblos y permiten descubrir bosques, ermitas y miradores con vistas espectaculares. Si viajas en fin de semana o en época de fiestas patronales, consulta previamente la agenda cultural y festiva: las celebraciones locales son una excelente oportunidad para conocer la hospitalidad de sus gentes.
Más información:
Con la colaboración del ayuntamiento:
Otros atractivos de la zona
Disfruta de emocionantes actividades, visitas culturales, monumentos y localidades cercanas.