Esparza

Esparza

Valle de Salazar – Selva de Irati


DESCRIPCIÓN Y QUE VER

Esparza de Salazar, oficialmente Espartza Zaraitzu en euskera, es una pintoresca villa ubicada en el Valle de Salazar, dentro de la Merindad de Sangüesa, a aproximadamente 78 km de Pamplona. Se alza a unos 697 m de altitud y cuenta con apenas 76 habitantes en 2024, lo que le otorga un ambiente íntimo y auténtico.

Este núcleo combina tradición y naturaleza: sus calles están flanqueadas por casas blasonadas de piedra y madera, con tejados inclinados, que reflejan la arquitectura rural navarra. El río Salazar atraviesa el pueblo, añadiendo una nota paisajística muy característica.

Con una historia ligada a la antigua Comunidad de Salazar desde la Edad Media y con derecho a hidalguía otorgado en el siglo XV, Esparza se convirtió en municipio independiente en 1849. Su comercio tradicional se centraba en la lana para exportación y la importación de vino, aguardiente y lino.


Puntos de interés

Iglesia de San Andrés Apóstol

Templo con origen medieval, reformado en siglos posteriores. Destaca por su retablo mayor romanista de principios del siglo XVIII, obra de Juan de la Hera y Gaspar Ramos.

Ermita de San Tirso

Construcción románica del siglo XII con una portada de la primera mitad del XIII. Destacan cuatro arquivoltas apuntadas, un crismón decorativo y contrafuertes de sillería.

Arquitectura civil

Incluye el Casa-Palacio de Esparza, antigua residencia de cabo de armería; y casas blasonadas que reflejan la nobleza local.

Puente románico sobre el río Salazar

De tres arcos de medio punto, aunque reformado, conserva su estructura tradicional y comunica ambos barrios del pueblo.

Consejos prácticos

  • El ayuntamiento proporciona mapas, horarios de monumentos, detalles de eventos como las Txerriki Bestak (fiestas de agosto) y orientación cultural general.
  • Pasea sin prisa para descubrir la iglesia, el puente románico, los restos de la ermita de Santa Engracia y el palacete nobiliario. Cada rincón tiene historia.
  • El valle puede registrar temperaturas extremas: en invierno -25 °C, en verano más de 35 °C. Lleva ropa apropiada y consulta condiciones de acceso si planeas excursiones en la sierra.
  • Prueba platos como migas, cordero al chilindrón o quesos artesanos del valle de Salazar en los bares locales, ideal para completar la experiencia rural.


Enlace al ayuntamiento:



Mapa de localización:


Mira donde dormir, comer y disfrutar:

Listado de hoteles, restaurantes y actividades que puedes encontrar en «municipio».

Dónde dormir,

en «municipio»

Ver alojamientos

  • Nombre comercial
    Tel: 666555343

Dónde comer,

disfruta de la gastronomía de «municipio»

Ver restaurantes

  • Nombre comercial
    Tel: 666555343

Que hacer,

actividades y servicios en «municipio»

Ver actividades y servicios

  • Nombre comercial
    Tel: 666555343

Ven a las celebraciones de «municipio»:

Fiestas y eventos culturales de los que disfrutar en «municipio».

Fiestas, celebraciones

  • Nombre festividad
    Enero.
    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas in ligula eget lectus sollicitudin faucibus.