Espronceda

Espronceda

Sierra de Codés

Dónde dormir

Dónde comer

Servicios

Fiestas


Sobre el lugar

Situado en pleno corazón de la Sierra de Codés, Espronceda es un pequeño municipio navarro que destaca por su interesante patrimonio histórico y religioso. Su principal referente es la parroquia de San Vicente Mártir, una iglesia del siglo XVI que combina sobriedad arquitectónica con un valioso retablo barroco. El núcleo urbano alberga también otros elementos de gran interés, como la Ermita de la Virgen del Campo —con una valiosa imagen románica—, el Palacio Acedo y un imponente crucero en piedra. Pasear por sus calles permite descubrir rincones llenos de historia, como el antiguo lavadero, testimonio de la vida comunitaria del pasado.


PUNTOS DE INTERES

Parroquia de San Vicente Mártir

La Parroquia de San Vicente Mártir, situada en una encantadora población de Navarra, es una joya arquitectónica que destaca por su historia y su arte. Construida en la segunda mitad del siglo XVI por los maestros Cristóbal de Zúñiga y Juan de Miaja, siguiendo los planos del renombrado Martín de Landerrain, esta iglesia es un testimonio del arte y la devoción de la época. Su diseño es sobrio y funcional, con una nave única y una cabecera poligonal, características que reflejan la arquitectura religiosa de su tiempo. Las cubiertas, renovadas con bóvedas de arista recientes, se integran armoniosamente en la estructura original, manteniendo la esencia histórica del edificio.

La torre de la parroquia, construida en sillería a comienzos del siglo XVII, añade un elemento de majestuosidad y solidez al conjunto. En el interior de la iglesia, el retablo mayor, elaborado a mediados del siglo XVII, es una obra de arte impresionante. Este retablo presenta escenas de la Infancia de Cristo, así como representaciones de santos y la Asunción de la Virgen, destacando por su detallada iconografía y su riqueza decorativa.

Además, la iglesia y su sacristía albergan varias tallas, entre ellas un crucificado y varias imágenes de santos, que abarcan diferentes estilos artísticos. Estas piezas, junto con el retablo, constituyen un valioso patrimonio religioso y artístico. El ajuar litúrgico de la parroquia incluye una naveta y dos relicarios barrocos, objetos de gran valor histórico y artístico que enriquecen aún más el conjunto.

Ermita Virgen del Campo

La Ermita Virgen del Campo, situada dentro del mismo pueblo, es un pequeño santuario que irradia una atmósfera de paz y recogimiento. Aunque los muros y materiales parecen antiguos, la ermita ha sido objeto de una reciente reconstrucción que ha respetado su apariencia original. En su interior se encuentra una valiosa talla románica de la Virgen titular, una obra de arte que refleja la devoción mariana de siglos pasados. Además, la ermita alberga otras dos tallas barrocas, que complementan el conjunto artístico y espiritual del lugar.

Palacio Acedo

El Palacio Acedo, un edificio del siglo XVII, es otro de los tesoros arquitectónicos de esta localidad. Contemporáneo de otras casas blasonadas de la zona, el palacio destaca por su elegancia y su historia. Aunque hoy en día es una vivienda particular, su fachada y estructura conservan el esplendor de épocas pasadas, siendo un ejemplo notable de la arquitectura civil de la región.

Crucero

El crucero, situado en un punto destacado del pueblo, se alza sobre una doble escalinata circular que le confiere una presencia imponente. Consta de un fuste prismático liso, rematado por una pieza a modo de capitel que presenta relieves de santos. Esta base sirve de soporte a una cruz lisa, símbolo de fe y tradición que ha perdurado a lo largo de los siglos.

Lavadero

El lavadero del pueblo es otro elemento de interés histórico y cultural. Tradicionalmente, los lavaderos eran lugares de encuentro y trabajo comunitario, donde las mujeres se reunían para lavar la ropa y compartir momentos de convivencia. Este lavadero, bien conservado, nos transporta a tiempos pasados y nos permite apreciar una parte importante de la vida cotidiana de la comunidad.

Rutas de Senderismo

Recorre caminos y senderos y descubre rincones escondidos.

CONSEJOS PRÁCTICOS

  • La Sierra de Codés es un rincón de Navarra que invita a recorrer sus pueblos con calma y a disfrutar tanto de su patrimonio como de su entorno natural. Si planeas tu visita, conviene llevar calzado cómodo y algo de ropa de abrigo, incluso en verano, ya que las temperaturas en la sierra pueden variar rápidamente.
  • La mayoría de localidades conserva un trazado medieval con calles estrechas y empedradas, por lo que es recomendable aparcar a la entrada de los cascos urbanos y recorrerlos a pie para apreciar mejor su encanto. En cuanto a la gastronomía, muchos bares y restaurantes de la zona ofrecen platos tradicionales navarros y vinos con denominación de origen, así que merece la pena reservar tiempo para una comida pausada.
  • Para los amantes del senderismo, existen numerosas rutas señalizadas que parten de diferentes pueblos y permiten descubrir bosques, ermitas y miradores con vistas espectaculares. Si viajas en fin de semana o en época de fiestas patronales, consulta previamente la agenda cultural y festiva: las celebraciones locales son una excelente oportunidad para conocer la hospitalidad de sus gentes.


Con la colaboración del ayuntamiento:


Otros atractivos de la zona

Disfruta de emocionantes actividades, visitas culturales, monumentos y localidades cercanas.