Genevilla

Genevilla

Sierra de Codés

Dónde dormir

Dónde comer

Servicios

Fiestas


Sobre el lugar

Situada al pie de la Sierra de Codés, Genevilla es una tranquila localidad navarra que destaca por su valioso patrimonio histórico y religioso. La Parroquia de San Esteban, con su interesante mezcla de arquitectura protogótica, gótica y renacentista, es el principal referente del municipio, especialmente por su magnífico retablo mayor del siglo XVI. El pasado medieval del pueblo también se refleja en las ermitas de Nuestra Señora del Encinedo y de la Virgen de Loreto, que forman parte del legado devocional de la zona. Rodeada de naturaleza y tradiciones, Genevilla ofrece al visitante un auténtico viaje al corazón de la historia de Tierra Estella.


PUNTOS DE INTERES

Parroquia de San Esteban

En el corazón del casco urbano de Genevilla se encuentra la Parroquia de San Esteban, una construcción protogótica que data aproximadamente del año 1200. Este edificio sufrió una significativa transformación a mediados del siglo XVI, lo que le confirió su actual aspecto gótico-renacentista. La iglesia es un testimonio del rico patrimonio arquitectónico y artístico de la región.

Uno de los elementos más destacados de esta iglesia es su retablo mayor, una obra de estilo expresivista típica del segundo tercio del siglo XVI. Tradicionalmente, se ha atribuido su autoría al escultor Andrés de Araoz, quien residía en Genevilla en 1563. Sin embargo, algunos críticos sugieren que podría estar relacionado con el círculo del escultor Arnao de Bruselas, lo que añade un interesante debate sobre su origen y autoría.

El retablo mayor es una pieza impresionante de la arquitectura renacentista. Está compuesto por un banco, tres cuerpos de cinco calles y un ático, creando un marco espléndido para la rica iconografía de tallas y relieves que lo adornan. Destacan especialmente los grupos del apostolado situados en el primer cuerpo, el Calvario y la imagen de San Esteban, el titular de la iglesia, cuyo delicado rostro refleja una fuerte expresividad. Las figuras del retablo presentan rostros con pómulos marcados, cabellos nerviosos y ropajes dinámicos, características que se relacionan con la obra de Arnao de Bruselas. Sin embargo, otras partes del retablo muestran una calidad más desigual, lo que sugiere la posible intervención de Andrés de Araoz o su círculo. Leer más

A pesar de haber sido retocada en el período barroco, la policromía original que aún se conserva en el retablo es un testimonio de su riqueza y decorativismo. Además del retablo mayor, la iglesia alberga otro retablo significativo, el de San Juan Bautista, que comparte la misma cronología y estilo plateresco del segundo tercio del siglo XVI y también se atribuye a Andrés de Araoz.

Ermitas de Genevilla

En Genevilla existieron dos ermitas importantes: la Ermita de Nuestra Señora del Encinedo y la Ermita de la Virgen de Loreto. Ambas ermitas tienen un origen medieval, aunque han experimentado importantes reformas a lo largo de los siglos. La Ermita de Nuestra Señora del Encinedo aún se conserva, mientras que las imágenes de ambas ermitas ahora forman parte del retablo mayor de la Parroquia de San Esteban.

Estas ermitas representan una parte vital de la historia religiosa de Genevilla. La Ermita de Nuestra Señora del Encinedo, en particular, continúa siendo un lugar de devoción para los habitantes del pueblo. Su estructura medieval, aunque modificada, sigue siendo un testimonio de la fe y la historia de la comunidad local.

Rutas de Senderismo

Recorre caminos y senderos y descubre rincones escondidos.

CONSEJOS PRÁCTICOS

  • La Sierra de Codés es un rincón de Navarra que invita a recorrer sus pueblos con calma y a disfrutar tanto de su patrimonio como de su entorno natural. Si planeas tu visita, conviene llevar calzado cómodo y algo de ropa de abrigo, incluso en verano, ya que las temperaturas en la sierra pueden variar rápidamente.
  • La mayoría de localidades conserva un trazado medieval con calles estrechas y empedradas, por lo que es recomendable aparcar a la entrada de los cascos urbanos y recorrerlos a pie para apreciar mejor su encanto. En cuanto a la gastronomía, muchos bares y restaurantes de la zona ofrecen platos tradicionales navarros y vinos con denominación de origen, así que merece la pena reservar tiempo para una comida pausada.
  • Para los amantes del senderismo, existen numerosas rutas señalizadas que parten de diferentes pueblos y permiten descubrir bosques, ermitas y miradores con vistas espectaculares. Si viajas en fin de semana o en época de fiestas patronales, consulta previamente la agenda cultural y festiva: las celebraciones locales son una excelente oportunidad para conocer la hospitalidad de sus gentes.


Con la colaboración del ayuntamiento:


Otros atractivos de la zona

Disfruta de emocionantes actividades, visitas culturales, monumentos y localidades cercanas.