- Pulsa sobre el icono del mapa para abrir su panel lateral y acceder a la información de rutas.
- Selecciona pulsando sobre los checks , o sobre sus nombres, para activar o desactivar las rutas.
Ruta Senderismo
Distancia:
Km.
Recorrido:
Circular
Desnivel:
m.
Tiempo:
h ‘
Situado en un bosque que parece encantado, los áboles se retuercen cogiendo formas que parecen animales. Un precioso recorrido, sencillo de hacer incluso con niños ( teniendo cuidado con los desfiladeros ), en un entorno de cuento, hasta llegar al molino del infierno ( Infernuko errota). Allí iban en tiempos de guerra con los burros cargados de maíz para elaborar la harina en este molino. Lo hacian clandestinamente para que no les pillaran y así evitar sabotajes o el pago de los altos impuestos. El acceso hasta el comienzo de los recorridos se produce a través de un tramo de la carretera NA 4453 (13 km) estrecha, con sinuosas curvas, por que deberemos de ir despacio para dejar paso a los coches que vienen en dirección contraria. Se nos hará un poco pesada, pero a la vez disfrutaremos de un espectacular paisaje. Para coger el desvío de esta carretera tenemos que estar atentos. Justo al pasar los túneles de Oronoz Mugaire dirección a Elizondo, a mano izquierda nos encontraremos unas canteras. El acceso comienza ahí (está señalizado).

Una vez que termines tu ruta puedes aprovechar para descubrir la gastronomía de la zona, sus rincones y su cultura, aquí te damos unas ideas, disfrútalas.
- El puerto de Artesiaga tiene una carretera en buen estado, pero estrecha y llena de curvas, circule con precaución.
- Aparcaremos en lo alto del puerto en una amplia explanada.
- El camino es fácil de seguir, cuenta con señalización y en todo momento vemos la cima del Saioa a la que nos dirigimos.
- La ruta es corta pero dura, especialmente en el tramo final con muy fuertes pendientes.
- La alternativa es subir al Zuriain, de parecida altitud, pero de rampas más suaves.