
SOBRE EL LUGAR
Este pintoresco pueblo se encuentra sobre una colina en la margen derecha del río Arga, forma parte de la comarca de Tafalla y la merindad de Olite en la provincia de Navarra. Limita con Mendigorría por el norte, Berbinzana por el sur, Artajona y Tafalla por el este y Oteiza por el oeste.
Larraga se desarrolló bajo la protección del fuerte que se encontraba en la cima del monte y del que se dice que tenía tres torres y del cual sólo quedan restos. Las calles del casco urbano del pueblo son irregulares, estrechas y largas y fueron extendiéndose hacia las llanuras del entorno. Predominan las casas antiguas de los siglos XVII y XVIII, con dos plantas, ático de sillarejo y ladrillo.
La expansión del pueblo coincidió con tiempos de prosperidad y mayorazgo; entre las casas destacan construcciones solariegas como la Casa Esparza de estilo barroco en la calle Cofradía, o la Casa Palacio Nieto del siglo XVIII, situada en el cruce de las calles de San Andrés y Santiago.
Larraga ha sido, tradicionalmente, un pueblo agrícola, aunque ahora también cuenta con una importante actividad industrial con énfasis en la producción de alimentos y la construcción. En cuanto a ganadería, se dedican a la cría de reses de lidia y ganado ovino, porcino y bovino.
PUNTOS DE INTERÉS
Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel
La Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel es un templo construido en el siglo XVI en estilo gótico tardío, se encuentra en lo alto del pueblo. Como la mayoría de las construcciones religiosas fue erigida sobre los restos de otra anterior que se estima databa del siglo XII.
Debido a las reformas que ha tenido a lo largo de la historia, la fachada principal tiene una portada renacentista y a los laterales de la iglesia se agregaron capillas. La imponente torre fue reconstruida en el siglo XVIII.
En el interior destacan el retablo mayor del siglo XVIII dedicado a San Miguel Arcángel, el Santo Cristo del Socorro, una imagen tardorrománica del siglo XIII. Es una iglesia muy hermosa, no dejes de visitarla.
Casa del Mayorazgo
La Casa del Mayorazgo es una de las muestras más representativas de la arquitectura de Larraga, fue construida en el siglo XVII y en su fachada destaca la heráldica de la familia Rodríguez de Arellano.
Es una casa palaciega de tres alturas, hecha en ladrillo con detalles de sillares; el portal en arco carpanel está enmarcado por ventanas rectangulares con rejas de forja. Los propietarios de esta casa tuvieron tal importancia que se dice que en ella llegó a dormir Alfonso XII cuando visitó Larraga a finales del siglo XIX.
CONSEJOS PRÁCTICOS
- El ayuntamiento ha creado una recreación de cómo lucía el Fuerte de Larraga con plano de la estructura e imágenes panorámicas de las vistas del paisaje. Accede a través de esta visita virtual.
- Si vienes a Larraga a final de año no dejes de probar la sopa del niño, un postre típico hecho con leche, almendra molida, canela en rama y pan; y los tostones una especie de tortas hechas a base de harina, anís en grano, azúcar y huevos.
- En Larraga se han conservado un gran número de bejeras, una especie de habitáculos tradicionales de esta zona de Navarra, que sirven para albergar colmenas de abejas. En el ayuntamiento encontrarás información acerca de visitas guiadas a las bejeras del parque de los Turrientes.
- El pueblo dispone de una gymkana turística. Ver más información.
Visita virtual de la iglesia:
Con la colaboración del ayuntamiento:

Descarga Larraga
PDF interactivo de información turística del municipio
Hemos desarrollado una herramienta útil, práctica y cómoda para cualquiera que quiera viajar por nuestra comunidad. Puedes seleccionar ese pueblecito con el que, desde hace tiempo, tienes una visita pendiente y descubrir qué otros lugares próximos visitar, en qué restaurantes podrás comer, cuál es la oferta hotelera de la que dispones para alojarte o qué excursiones y actividades puedes realizar por la zona.
¡Una vez que lo pruebes, se convertirá en un imprescindible en todos tus viajes!

Otros atractivos de la zona
Disfruta de emocionantes actividades, visitas culturales, monumentos y localidades cercanas.