
SOBRE EL LUGAR
Se cree que fue habitado desde la Edad del Hierro, como lo demuestran los restos arqueológicos encontrados en la zona. Durante la Edad Media, el valle de Roncal fue gobernado por la nobleza local y se convirtió en un importante centro ganadero y agrícola.
En el siglo XVI, Roncal obtuvo el privilegio de la villa y se convirtió en un importante centro administrativo. Durante esta época, se construyeron importantes edificios como la Iglesia de San Esteban y se desarrollaron tradiciones y costumbres únicas que han perdurado hasta hoy.
Roncal/Erronkari también es conocido por su participación en la Guerra de la Independencia Española en el siglo XIX. El valle resistió valientemente las invasiones francesas y luchó por la defensa de la libertad.
En la actualidad, Roncal/Erronkari se ha convertido en un destino turístico popular debido a su belleza natural, su rica historia y su cultura tradicional. Los habitantes del valle han mantenido sus tradiciones y costumbres, como la fiesta de los almadieros y la elaboración del famoso queso Roncal, lo que le confiere un carácter auténtico y cautivador.
PUNTOS DE INTERES
La Iglesia de San Esteban
Es una joya arquitectónica del siglo XIII. Con su estilo románico y detalles decorativos, cautiva a los visitantes. En su interior alberga un magnífico retablo y una torre medieval. Es un lugar de gran valor histórico y cultural en el corazón del municipio.
La Casa-Museo Julián Gayarre
Es la casa natal del famoso tenor navarro. Convertida en museo, exhibe objetos personales y recuerdos relacionados con su vida y carrera. Es un lugar de visita obligada para los amantes de la música y una oportunidad de conocer más sobre este destacado artista.
El Barrio del castillo y la Era
Es un lugar lleno de encanto y tradición. Con sus casas de piedra y calles estrechas, evoca la vida rural de antaño. La era, un espacio abierto utilizado para trillar el grano, es un testimonio de la agricultura tradicional. Pasear por este barrio es sumergirse en la historia y la autenticidad de Roncal
El Monumento a Julián Gayarre
Es un reconocimiento al célebre tenor navarro. Ubicado en la plaza principal, muestra a Gayarre en una pose imponente, honrando su legado musical. Es un punto de referencia importante y un recordatorio del talento y la contribución artística de este destacado cantante.
Museo Etnográfico del Valle de Roncal
Ofrece una visión fascinante de la historia y la cultura de la región. El museo exhibe objetos y artefactos relacionados con la vida cotidiana, la artesanía y la agricultura de la zona, brindando una experiencia educativa y enriquecedora.
Lavadero
Se pueden encontrar los pintorescos lavaderos públicos, que son una parte importante de su patrimonio histórico y cultural. Estos lavaderos tradicionales son espacios al aire libre donde las mujeres solían lavar la ropa a mano, congregándose para charlar y compartir historias. Aún conservan su estructura original, con pilones de piedra y tejados de madera. Son testigos silenciosos de la vida cotidiana de antaño y brindan un encanto nostálgico a la localidad.
Almadieros en el río Esca
Son una tradición arraigada en la zona. Estos intrépidos navegantes descienden el río Esca en balsas de madera, transportando troncos de manera habilidosa. Es un espectáculo emocionante que refleja la destreza y valentía de estos marineros de montaña. Es una experiencia única que muestra la conexión de Roncal con su entorno natural y su historia.
CONSEJOS PRÁCTICOS
- Roncal es un pueblo para pasear y perderse entre sus casas de montaña.
- Recomendamos subir hasta la era, en el barrio del Castillo, para disfrutar de las vistas.
- Es interesante acercarse hasta la represa por la que las almadías bajaban por el río Esca. Es este un buen lugar para el baño.
- Si va a ver la tumba de Julián Gayarre tiene un corto paseo, y lo más probable es que el cementerio esté cerrado, por lo que tendrá que conformarse con disfrutar de la escultura desde detrás de las vallas. Desconocemos el horario de apertura del cementerio.
- Casa Museo Julián Gayarre: Precio de la entrada 2 €.
Horario: Hasta el 30 de septiembre: de martes a sábado, de 11:30 a 13:30 y de 17:00 a 19:00.
Domingos, de 13:30 a 13:30. Lunes cerrado.
A partir del 1 de octubre: sábados, de 11:30 a 13:30 y de 16:00 a 18:00.
Con la colaboración del ayuntamiento:

Descarga Roncal
PDF interactivo de información turística del municipio
Hemos desarrollado una herramienta útil, práctica y cómoda para cualquiera que quiera viajar por nuestra comunidad. Puedes seleccionar ese pueblecito con el que, desde hace tiempo, tienes una visita pendiente y descubrir qué otros lugares próximos visitar, en qué restaurantes podrás comer, cuál es la oferta hotelera de la que dispones para alojarte o qué excursiones y actividades puedes realizar por la zona.
¡Una vez que lo pruebes, se convertirá en un imprescindible en todos tus viajes!

Otros atractivos de la zona
Disfruta de emocionantes actividades, visitas culturales, monumentos y localidades cercanas.