Mapa de rutas
- Pulsa sobre el icono del mapa para abrir su panel lateral y acceder a la información de rutas.
- Selecciona pulsando sobre los checks , o sobre sus nombres, para activar o desactivar las rutas.
Ruta a caballo
Ruta Lekunberri Circular
Distancia:
28 km
Recorrido:
Circular
Desnivel:
m.
Tiempo:
5-6hs
Puntos principales de partida y llegada: Hotel Ayestarán / Estación del Plazaola (Lekunberri) como punto de inicio, recorrido circular de unos 28 km que regresa al mismo punto.
La Ruta Lekunberri es una cabalgata ideal para quienes aman los bosques, los prados, los caminos tradicionales y la sensación de libertad al trote. Este trazado circular de 28 kilómetros nos lleva por sendas boscosas, pistas de tierra, caminos rurales y tramos cortos de carretera local (unos 800 metros en total), lo que la convierte en una experiencia equilibrada entre lo salvaje y lo accesible.
Partes del Hotel Ayestarán, ubicado en el antiguo trazado de la estación de Plazaola, un punto con buena infraestructura para caballos y jinetes, ideal para cargar suministros, revisar el estado del caballo y prepararte bien. Los primeros kilómetros transcurren por pistas amplias que permiten avanzar con comodidad, combinados con segmentos de senda bajo hayedos densos y pinares de repoblación. La vegetación define muchas zonas del recorrido, ofreciendo sombra abundante, frescura en los días cálidos y un ambiente muy ecuestre, con el crujir de las hojas bajo los cascos.
La altitud varía entre 560 y 850 metros, alcanzando la parte más alta entre los waypoints 9 y 11, donde se siente ligera subida; de hecho, hay pendientes pronunciadas (hasta cerca del 20%) en ciertos tramos, tanto para subida como para bajada, lo que añade interés y exige buen ritmo y control del caballo. Desde los bosques, champas de pasto aparecen como claros, huertas de ganado, vestigios de la tradición ganadera y maderera. En esas campas, puedes trotar con alegría.
El recorrido es totalmente circular: tras pasar por puntos elevados, cruzar pistas, sendas y cruce de carreteras locales, vuelves al punto de inicio. Hay posibilidades de fraccionar la ruta si no deseas hacer los 28 km completos: hay variantes de 19 km o 24 km (tomando distintos waypoints) útiles si el caballo o el jinete se cansan o si queréis hacer una ruta más suave.
El terreno cambia: hay tramos firmes, pistas bien pisadas, pero también zonas embarradas incluso en temporada seca, especialmente en zonas umbrías donde la humedad se retiene. Algunas huellas de rodadas de maquinaria forestal son visibles. En general, la ruta exige cierta resistencia, pero no requiere experiencia extrema; es ideal para jinetes con algo de práctica, caballo acostumbrado a montaña media, buen paso al trote y galope donde se permite.

Una vez que termines tu ruta puedes aprovechar para descubrir la gastronomía de la zona, sus rincones y su cultura, aquí te damos unas ideas, disfrútalas.
Consejos prácticos
- Estado del terreno: pistas en buen estado al principio; sendas bajo bosque húmedo con barro posible incluso en verano; tramos pedregosos y huellas de rodadas que pueden dificultar el paso.
- Agua / apoyo logístico: el caballo debe llevar suficiente agua; existen puntos accesibles para vehículos de apoyo; el Hotel Ayestarán sirve de base muy buena para descanso, aprovisionamiento, incluso alojamiento si se planifica pasar la noche.
- Seguridad: casco para jinete, botas cerradas, protección para las piernas. En tramos de subida empinada y bajadas pronunciadas, descenso lento y uso de freno natural. Vigilar pasos de carretera local: aunque cortos, son peligrosos si no se ven. Señalización importante: seguir los waypoints marcados.
- Equipamiento: silla adaptada de monte, cinchas y herraduras en buen estado; riendas, bridas de repuesto; herramientas básicas; manta para el caballo; chubasquero ligero para el jinete; protección solar.
- Mejor época: primavera y otoño, cuando la humedad no es excesiva, los bosques verdes y el clima suave. En verano, evitar las horas centrales por calor. En invierno, cuidado con barro, heladas, días cortos y visibilidad reducida.
- Paradas recomendadas:
- En el inicio/hotel Ayestarán para preparar caballo y jinete.
- En los claros del bosque cerca de los puntos elevados (WP9-WP11) para disfrutar de las vistas.
- En las campas de pasto para recuperar energía.
- Al pasar por la estación de Plazaola como punto emblemático.