• Pulsa sobre el icono del mapa para abrir su panel lateral y acceder a la información de rutas.
  • Selecciona pulsando sobre los checks , o sobre sus nombres, para activar o desactivar las rutas.

Ruta a caballo

Distancia:

41 km

Recorrido:

Circular

Desnivel:

m.

Tiempo:

6-7hs

Puntos principales de partida y llegada: Monasterio de Leyre → Foz de Lumbier → Lumbier → Liédena → Yesa → Castillo de Javier → regreso al Monasterio de Leyre. Es una ruta circular de unos 41 km; se inicia y termina en el Monasterio de Leyre.

La Ruta Leyre es una cabalgata que conjuga naturaleza, historia, cultura y esfuerzo físico en una jornada exigente pero muy gratificante. Con sus 41 kilómetros circulares, atraviesa variados tipos de terreno: pistas amplias, caminos rurales, sendas pedregosas, tramos de gravilla suelta y algo de carretera local. Solo alrededor de la sexta parte del trayecto transcurre por carretera; el resto se desarrolla en caminos más naturales.

Desde el punto de inicio en el aparcamiento del Monasterio de Leyre, con espacio suficiente para remolques y carga de material ecuestre, la ruta parte rumbo a Lumbier. Esa parte inicial exige bastante al caballo, pues las subidas son continuas hasta alcanzar la mayor altitud del recorrido, 926 metros, en el tramo Leyre-Lumbier. Hay pendientes medias y en algunos puntos concretos la pendiente se eleva hasta un 23%, especialmente entre WP7 y WP8, donde la senda pedregosa obliga incluso a descabalgar en algunas zonas.

Tras coronar, se desciende hacia Liédena, pasando por la Foz de Lumbier, un espectacular desfiladero que añade belleza paisajística al recorrido, con puentes, ríos y tramos de sombra de bosque que refrescan y recompensan el esfuerzo. Luego se avanza hacia Yesa, por pistas y caminos de tierra, con tramos llanos que permiten recuperar ritmo, disfrutando de la vegetación, aire limpio y vistas al paisaje navarro. El Castillo de Javier aparece como punto cultural destacado, con su arquitectura emblemática, tras haber pasado Yesa. Después de la visita a Javier, comienza el retorno hacia Leyre, recuperando altura en algunos tramos, bajando en otros, completando el círculo.

A lo largo de la ruta hay variedad de ambientes: zonas de montaña, bosque, praderas, sendas estrechas, valles abiertos. Los paisajes cambian, y el recorrido combina zonas de exigencia física con otras más suaves. También hay lugares muy aislados, lo cual exige independencia, buen equipaje y planificación.


Una vez que termines tu ruta puedes aprovechar para descubrir la gastronomía de la zona, sus rincones y su cultura, aquí te damos unas ideas, disfrútalas.

  • Estado del terreno: variado. Hay pistas amplias bien pisadas, caminos rurales firmes, sendas pedregosas y tramos con gravilla suelta. Entre WP7 y WP8 hay piedras sueltas y pendiente pronunciada; en algunos puntos conviene descabalgar.
  • Agua / puntos de apoyo: hay cobertura telefónica durante todo el recorrido. En Yesa y en Liédena se pueden encontrar servicios. Asegurá llevar agua suficiente para vos y el caballo, especialmente en tramos largos sin sombra. El aparcamiento del Monasterio de Leyre permite carga/descarga, remolque y logística.
  • Seguridad: casco para jinete, botas cerradas, protección para las piernas. En los tramos empinados bajad con cuidado, usa bien los riñones del caballo, no forzar subidas muy inclinadas. Cuidado con barreras, portones y cadenas: algunas son cerradas con candado, necesitarás abrirlas tras coordinación.
  • Equipamiento: silla de monte apropiada, cinchas bien apretadas, herraduras en buen estado. Llevá riendas de repuesto, bridas de recambio, herramientas básicas. Protección para pezuñas si esperás terreno pedregoso. Ropa resistente, chubasquero ligero si llueve.
  • Mejor época: primavera y otoño, clima ideal, vegetación fresca, temperaturas agradables. Verano puede resultar caluroso en los tramos abiertos, e invierno frío con posibles heladas en zonas altas.
  • Paradas recomendadas:
    • Monasterio de Leyre al inicio y al final para contemplar patrimonio y preparar el caballo.
    • Foz de Lumbier para descansar junto al río y admirar el desfiladero.
    • Liédena para reponer fuerzas.
    • Yesa, para comida, sombra y recuperación.
    • Castillo de Javier como punto cultural destacado.

OTRAS RUTAS EN LA ZONA