Mapa de rutas
- Pulsa sobre el icono del mapa para abrir su panel lateral y acceder a la información de rutas.
- Selecciona pulsando sobre los checks , o sobre sus nombres, para activar o desactivar las rutas.
Ruta a caballo
Ruta Urederra
Distancia:
18 km
Recorrido:
Ida y vuelta
Desnivel:
m.
Tiempo:
5-6hs
Puntos principales de partida y llegada: parte desde el Puerto de Gollano / Camping de Urbasa → atraviesa los hayedos y prados de Urbasa → finaliza cerca de Baquedano / Nacedero del Urederra.
La Ruta Urederra es una experiencia ecuestre que combina naturaleza, silencio, desniveles suaves y panoramas sorprendentes. Con unos 18 km de recorrido lineal, trabajados para cabalgatas tranquilas, esta ruta transcurre entre pistas amplias, caminos rurales bien marcados y algún tramo de senda pedregosa. Parte del Puerto de Gollano, subiendo por pistas entre hayedos, donde el verde del follaje y la sombra de los árboles crean un ambiente reposado, ideal para conectar con el ritmo del caballo. Luego se accede a los prados de Urbasa, que contrastan vivamente con la parte norte del recorrido. Aquí los llanos dominan, la tierra caliza es visible en algunos suelos, y los hayedos sueltan hojarasca que cubre el suelo dando un caracter casi mágico al paseo.
A medida que avanzas hacia el waypoint 14 (WP 14), la ruta mantiene un perfil suave; apenas hay cambios de nivel significativos hasta llegar a ese punto. A partir de ahí comienza la bajada hacia Gollano / Baquedano, donde el terreno cambia, las pendientes se hacen más marcadas y el firme, en algunos segmentos, exige más concentración: sendas pedregosas, saltos de roca caliza, zonas de roca caliza kárstica que en días húmedos pueden volverse resbaladizas. En esta parte también se atraviesa “La Senda de Pilatos”, un tramo especial que bordea acantilados de roca caliza, con formas geológicas muy llamativas (similares a cráteres, o conos formados por la erosión del agua). Finalmente el sendero termina llegando al Nacedero del Urederra, uno de los puntos emblemáticos de Navarra, con aguas cristalinas y entornos boscosos que invitan a descansar, admirar el paisaje, refrescarse (si se puede), antes de regresar (o, si se dispone de apoyo, acortar la ruta).
El recorrido atraviesa también zonas megalíticas con dólmenes, lo cual aporta un valor cultural y arqueológico al paseo. A lo largo del camino, algunos puntos tienen acceso para vehículos de apoyo o turismos, lo que permite organizar logística, transporte del caballo, o asegurarse de una salida segura.

Una vez que termines tu ruta puedes aprovechar para descubrir la gastronomía de la zona, sus rincones y su cultura, aquí te damos unas ideas, disfrútalas.
Consejos prácticos
- Estado del terreno: pistas y caminos en general en buen estado hasta WP 14; luego sendas pedregosas, saltos de roca caliza que pueden ser resbaladizos si hay humedad. La “Senda de Pilatos” presenta dificultad para el animal, especialmente si no está acostumbrado a terreno rocoso.
- Agua y estaciones: asegurarse de que el caballo tenga agua suficiente. Hay puntos donde el acceso de vehículos es factible para traer agua o para logística. Llevar suficiente para todo el recorrido; verificar disponibilidad en el Camping de Urbasa o en Baquedano.
- Seguridad: atención al paso de roca, piedras sueltas; cuidado con las bajadas pronunciadas que exigen buen control del caballo; uso de casco y protección personal, como botas cerradas, guantes; revisar previsión meteorológica (los suelos kársticos pueden volverse peligrosos si llueve).
- Equipamiento: silla adecuada para monte, cinchas bien ajustadas, herraduras en buen estado; equipo básico para reparar, como bridas de repuesto, herramientas ligeras; protección para las patas del caballo si hay rocas; llevar manta o manta ligera, chubasquero para el jinete; botas impermeables.
- Mejor época: primavera y principios de verano para ver los hayedos verdes, prados frescos y clima suave; también en otoño para colores. Evitar los meses más lluviosos si el suelo está saturado y hay riesgo de resbalones. En invierno puede hacer frío, borrascas, suelo helado.
- Restricciones y coordinación: respetar señales y carteles; pedir el “Pase” en el Ayuntamiento de Zudaire si vas con vehículo de apoyo; en determinados tramos como el Balcón de Pilatos hay prohibiciones o señalamientos específicos; no aparcar donde esté prohibido.
- Paradas recomendadas: Camping de Urbasa al inicio; zonas de hayedo temprano para descanso; punto panorámico del Balcón de Pilatos; dólmenes y formaciones rocosas del suelo kárstico; Nacedero del Urederra como destino para estirar, admirar y si es posible refrescar; Baquedano si haces la bajada final.

 
                                     
                                                                             
                                                                             
                                                                             
                                                                             
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			