• Pulsa sobre el icono del mapa para abrir su panel lateral y acceder a la información de rutas.
  • Selecciona pulsando sobre los checks , o sobre sus nombres, para activar o desactivar las rutas.

Ruta BTT

Distancia:

30,09 km

Recorrido:

Circular

Desnivel:

301 m.

Tiempo:

2h 35′

Puntos principales de partida y llegada: rotonda de Areta (entre Huarte / Villava) → paso por Villava, Trinidad de Arre, Zabaldika, Irotz, Zuriain, Akerreta → llegada a Larrasoaña

La ruta Huarte – Larrasoaña por el Camino de Santiago recorre parte de la vía jacobea tradicional, pero adaptada para BTT, aprovechando senderos, pasarelas, carretiles y tramos con pendientes moderadas. El recorrido no es circular en su versión original: termina en Larrasoaña, aunque es posible regresar por el mismo camino o enlazar por carretera para hacer una vuelta más rápida.

Comienza desde la rotonda de Areta, entre Huarte y Villava, bajando hacia la zona de chalés de Villava. Desde allí atraviesas piscinas y zonas urbanas menores hasta llegar a la Trinidad de Arre y cruzar su puente. Luego tomas un carretil cementado ascendente que rodea el monte Miravalles, hasta alcanzar una bajada que conduce hacia una variante del Camino que se salva mediante un pasadizo estrecho.

El tramo siguiente nos lleva por senderos con pasarelas, algunos tramos en estado precario, hasta un merendero cercano a la carretera NA-135 (Pamplona-Roncesvalles). Desde allí, habrá un tramo en carretera breve antes de retomar el Camino jacobeo para atravesar Zabaldika e Irotz. En esa parte el camino va casi paralelo a la carretera principal, a veces coincidiendo con ella durante un kilómetro.

Ya en Zuriain cruzas sobre un puente y luego continúas cerca del río con constantes toboganes. Más adelante te enfrentarás a la cuesta de Akerreta, una subida algo más exigente hasta un entorno de hotel rural. Desde allí, el Camino desciende sin pausa hasta llegar al destino: Larrasoaña. En todo el recorrido es importante estar pendiente de los peregrinos que caminan hacia Santiago en sentido inverso.

Este trazado ofrece una combinación interesante: senderos de bosque, pasarelas, tramos de carretera, caminos rurales y subidas moderadas. No es técnicamente muy difícil, pero sí requiere buen ritmo y atención en las transiciones de firme.


Una vez que termines tu ruta puedes aprovechar para descubrir la gastronomía de la zona, sus rincones y su cultura, aquí te damos unas ideas, disfrútalas.

  • Estado del camino: en la parte inicial por Villava / zona de chalés se circula por carriles o pistas cementadas. Más adelante hay tramos de sendero, pasarelas (algunas en estado precario), zonas estrechas y pasos sobre caminos con vegetación. En el tramo del Camino cerca de Zabaldika / Irotz el camino discurre paralelo a la carretera, con algunas secciones compartidas o cruzamientos. La cuesta de Akerreta puede tener firme irregular. En el descenso final hacia Larrasoaña el camino mejora y es más ciclable.
  • Repostaje / puntos de agua: en Huarte o Villava hay servicios urbanos para aprovisionarte antes de salir. En el merendero próximo a la NA-135 es posible encontrar sombra o descanso, aunque no siempre fuentes garantizadas. En Larrasoaña también encontrarás servicios locales. No asumas que habrá agua continua en todo el trayecto.
  • Seguridad: casco obligatorio. En los tramos de pasarelas y senderos estrechos, moderá la velocidad y cruzá con precaución. En la cuesta de Akerreta baja marcha y dosifica el esfuerzo. En los tramos compartidos con carretera, especialmente junto a la NA-135, extremá precaución con vehículos. Evitá rodar al límite en los pasadizos estrechos.
  • Equipamiento: bicicleta de montaña con neumáticos mixtos aptos para tierra y tramos pavimentados. Suspensión delantera ayuda en pasos irregulares. Guantes, gafas protectoras, ropa cómoda. Kit de reparación (cámara de repuesto, parches, bomba, multiherramienta). Una luz frontal no es imprescindible, salvo que planees la ruta en horas de poca luz o pasajes sombríos.
  • Mejor época: primavera y otoño son ideales: temperaturas moderadas, paisaje vistoso. En verano puede ser caluroso en tramos expuestos. Tras lluvias intensas algunos tramos de sendero o pasarelas pueden quedar resbaladizos. En invierno, heladas o nieve en zonas elevadas podrían complicar la subida a Akerreta.

OTRAS RUTAS EN LA ZONA