Ruta BTT: Cintruénigo – Balsa del Pulguer

Ribera Navarra


Mapa de rutas

  • Pulsa sobre el icono del mapa para abrir su panel lateral y acceder a la información de rutas.
  • Selecciona pulsando sobre los checks , o sobre sus nombres, para activar o desactivar las rutas.

Ruta BTT

Hacia la Balsa del Pulguer por los Montes del Cierzo

Distancia:

24,4 km

Recorrido:

Circular

Desnivel:

245 m.

Tiempo:

1h 48′

Puntos principales de partida y llegada: Cintruénigo (punto de inicio en el casco o acceso a la carretera NA-6830) → Balsa del Pulguer → Montes del Cierzo → retorno por Monte Alto y caminos rurales hasta Cintruénigo

La ruta Cintruénigo – Balsa del Pulguer es un recorrido emblemático que combina paisaje ribereño, altiplanicie y tránsito por los Montes del Cierzo, ideal para quienes buscan una ruta exigente pero asequible. Esta ruta visita la Balsa del Pulguer, atraviesa los Montes del Cierzo y regresa al municipio por el paraje de Monte Alto.

Desde Cintruénigo comenzás por la carretera NA-6830 o accesos locales hasta tomar pista hacia la balsa. La Balsa del Pulguer es el punto medio de atractivo: una construcción hidráulica histórica que bordea orillas del Llano y del Boquerón, con vistas amplias sobre huertas y sotos fluviales. Luego de bordearla, la ruta sube hacia los Montes del Cierzo, pista ascendente por zona de molinos eólicos, parajes áridos con vegetación rala y viento presente. En ese tramo hay cambios de firme, subidas constantes y pendientes moderadas.

Al superar la zona de molinos, la ruta se interna hacia Monte Alto, bajando gradualmente por caminos agrícolas y sendas rurales hasta acceder nuevamente al término municipal de Cintruénigo. El trayecto de retorno incluye algún tramo por carretera local para cerrar el circuito. En total, la ruta recorre un paisaje variado: ribera del Llano, llanuras regadas, zonas altas con viento, caminos de sierra, huertas y vistas amplias hacia la Ribera y los montes de Navarra.

La fuerza de esta ruta está en su contraste: de zonas húmedas y fértiles junto a la balsa, al espacio abierto de los Montes del Cierzo, con exposición y viento constante. No es una ruta excesivamente técnica, pero sí exige manejo en tramos pedregosos y gestión energética en las subidas.


Una vez que termines tu ruta puedes aprovechar para descubrir la gastronomía de la zona, sus rincones y su cultura, aquí te damos unas ideas, disfrútalas.

Consejos prácticos

  • Estado del camino: los primeros tramos se hacen por pista ancha o camino rural en buen estado; ya cerca de la balsa puede haber zonas con gravilla suelta y partes deterioradas. En el ascenso por los Montes del Cierzo se encuentran tramos de pista más áspera, piedra suelta o rodadas de maquinaria. En la bajada de Monte Alto hacia Cintruénigo el camino vuelve a pistas más amplias y cómodas.
  • Repostaje / puntos de agua: Cintruénigo es el punto ideal para aprovisionarse antes de salir. No hay fuentes garantizadas en la balsa o los Montes del Cierzo, por lo que es fundamental llevar suficiente agua para todo el trayecto, especialmente si el día hace calor o hay viento fuerte que deshidrata más.
  • Seguridad: casco obligatorio. En zonas de piedra suelta o grava moderá la velocidad. En los tramos de bajada anticipa frenadas, evita rodar al límite y controlá la dirección con firme irregular. Atención en cruces con carreteras locales, especialmente al entrar o salir de Cintruénigo.
  • Equipamiento: bici de montaña con buen agarre en neumáticos mixtos. Suspensión delantera recomendable para los tramos más ásperos. Guantes, gafas protectoras y posiblemente cubrepolvo para zonas áridas. Lleva cámara de repuesto, parches, bomba y multiherramienta. Un frontal/linterna no es indispensable, salvo que pedalees al atardecer en zona de sombra.
  • Mejor época: primavera y otoño son las estaciones más aconsejables, con temperaturas agradables y vegetación visible. En verano los tramos expuestos pueden resultar calurosos y polvorientos; días posteriores a lluvias intensas conviene evitar la ruta por el riesgo de barro. El invierno puede añadir heladas o zonas húmedas complicadas al paso.
  • Paradas recomendadas:
    • La Balsa del Pulguer: justo para descansar, fotos, contemplar el entorno hídrico.
    • Zona de molinos en los Montes del Cierzo: vistas panorámicas al viento.
    • Inicio / final en Cintruénigo: para ajustar bicicleta, hidratación y terminar la jornada.

OTRAS RUTAS EN LA ZONA