Ruta BTT: De Olite a Ujué

Zona Media


Mapa de rutas

  • Pulsa sobre el icono del mapa para abrir su panel lateral y acceder a la información de rutas.
  • Selecciona pulsando sobre los checks , o sobre sus nombres, para activar o desactivar las rutas.

Ruta BTT

Olite – Ujué – Sendero histórico y paisaje vitícola

Distancia:

13,06 km

Recorrido:

Solo ida

Desnivel:

405 m.

Tiempo:

2h 30′

Puntos principales de partida y llegada: Olite (pueblo histórico con castillo) → Ujué (pueblo fortaleza en lo alto) → retorno por caminos rurales a Olite

La ruta Olite – Ujué recorre un tramo del antiguo recorrido balizado del GR-1 / Sendero Histórico, entre campos de viñedo, parameras y laderas suaves que conectan dos joyas de Navarra.

Se parte de Olite por caminos agrícolas o senderos suaves salpicados de viñedos. El primer tramo permite rodar a buena cadencia mientras el paisaje va ascendiendo sutilmente. Luego el trazado gira hacia el norte, atravesando lomas y parameras de vegetación baja, alternando tramos de pista y sendas del GR. Conforme te acercas a Ujué el camino se vuelve más exigente: pendientes más pronunciadas, tramo de sendero empedrado y firme desigual que obliga al ciclista a dosificar el esfuerzo. En ese tramo final se pasa junto a fuentes o antiguos borregos, cruces de PR, y alguna cancela que debe cerrarse tras pasar.

Al alcanzar Ujué, te espera la recompensa visual: el pueblo fortificado en lo alto, sus murallas y vistas que se extienden hasta la Ribera y los Pirineos al fondo. Luego comienza el retorno: aunque el track original es solo de ida, el circuito mayor regresa por caminos rurales alternativos, pistas agrícolas y carreteras locales que permiten descender de forma pausada hacia Olite.

El recorrido combina elementos técnicos (pedreras, subidas exigentes) con tramos rodadores agradables entre viñedos y páramos. No es una ruta para principiantes absolutos, pero sí accesible para bikers con algo de experiencia. La belleza radica en la transición entre paisaje agrícola y la ascensión hacia Ujué, con un equilibrio entre esfuerzo y contemplación histórica.


Una vez que termines tu ruta puedes aprovechar para descubrir la gastronomía de la zona, sus rincones y su cultura, aquí te damos unas ideas, disfrútalas.

Consejos prácticos

  • Estado del camino: la parte inicial combina pista ancha y firmes agrícolas. Hacia el tramo medio se encuentran sendas del GR, algunas con piedra suelta, zonas empedradas o cancela. La parte final cerca de Ujué puede tener firme irregular y pendientes exigentes. En el retorno por caminos rurales es esperable pista de tierra compacta y tramos de carretera local.
  • Repostaje / puntos de agua: Olite es punto ideal para cargar agua y provisiones antes de salir. En Ujué encontrarás servicios (bares, tiendas) donde puedes recuperar líquidos. En el tramo intermedio no hay fuentes garantizadas; conviene partir con suficiente agua para todo el trayecto.
  • Seguridad: casco obligatorio. En las subidas empinadas baja marchas y dosifica energía. En tramos de piedra suelta reduce velocidad y anticipa curvas. Si el recorrido circular de retorno incluye carretera local, extremar precaución en tramos pavimentados. Evitá rodar al límite en tramos técnicos.
  • Equipamiento: BTT con neumáticos mixtos que rindan bien en tierra y algo de piedra. Suspensión delantera recomendable para suavizar irregularidades. Guantes, gafas, ropa por capas si hay viento o sol. Kit de reparación (cámara, parches, bomba, multiherramienta). Luz no imprescindible salvo que salgas muy temprano o regreses con poca luz.
  • Mejor época: primavera y otoño son estaciones ideales: temperaturas moderadas y paisaje atractivo. En verano el sol puede apretar en tramos expuestos. Tras lluvias intensas algunas sendas pueden estar embarradas o complicadas. En invierno tener cuidado con heladas, especialmente en pendientes y zonas sombreadas.
  • Paradas recomendadas:
    • En el tramo de viñedos al arranque para fotos panorámicas.
    • En el mirador junto a Ujué antes de entrar al casco urbano.
    • En Ujué para descansar, tomar algo y contemplar el pueblo.
    • En puntos intermedios con fuentes antiguas o cruces señalizados para hacer pausas estratégicas.
    • En retorno al entrar en Olite para cerrar con calma la ruta.