• Pulsa sobre el icono del mapa para abrir su panel lateral y acceder a la información de rutas.
  • Selecciona pulsando sobre los checks , o sobre sus nombres, para activar o desactivar las rutas.

Ruta BTT

Distancia:

22,9 km

Recorrido:

Circular

Desnivel:

410 m.

Tiempo:

2h 5′

Puntos principales de partida y llegada: Área de descanso en la carretera local de Funes a Azagra (paneles de inicio) → Ermita del Portegado / Cruz del Gurugú → barranco del Arga → Peña de Peñalén → retorno hacia Funes por carretera local vía Peralta y Azagra.

La ruta Funes-Gurugú-Peñalén es un circuito circular de 22,9 km que ofrece una excelente combinación de ascensos moderados, bajadas técnicas, pistas agrícolas y tramos panorámicos de la Ribera. Con un desnivel acumulado de 410 metros, esta ruta es ideal para quienes buscan algo más que un paseo llano pero sin entrar en terreno demasiado exigente.

Arrancas en el área de descanso de la carretera Funes-Azagra, desde donde tomás un carretil asfaltado que sube tranquilamente hacia la Ermita del Portegado y la Cruz del Gurugú, situada en lo alto de los Olivos. Desde ahí, la senda baja por pista y se transforma en la Cañada Real. Este tramo descendente te lleva entre campos de labor hasta una curva hacia la izquierda, donde se retoma el camino original. Hay una pequeña subida antes de una bajada pedregosa que te deja en el corral de Pepe Luis, cerca de la carretera principal.

Desde ese punto te dirigís paralelo a la NA-134 hasta llegar al corral de Hiniestral, para luego desviarte por el camino de Baldebuitre que empieza a recuperar la altura que habías perdido tras la bajada inicial. En La Facería giras a derecha por un tramo recto entre viñedos hasta un cruce con la Cañada Real de nuevo. La ruta continúa por esta Cañada unos kilómetros más hasta que cerca de un corral se inicia una bajada rápida por barranco hacia el río Arga, acercándote progresivamente al tramo de Peñalén.

Proporciona vistas bonitas de la Peña de Peñalén, con su perfil rocoso, y luego subís con comodidad hacia la parte alta de Funes. Desde ahí el retorno te llevará por carretera local pasando por Peralta y Azagra hasta cerrar el bucle en el punto de inicio. El trazado tiene mezcla de firme: asfalto, pistas agrícolas, algo de terreno pedregoso, tramos en viñedos y camino de cañada. Para quien va con la bici de montaña, es un recorrido muy disfrutable, con variedad, exigencia moderada y paisajes ribereños y agrícolas muy representativos de la zona.


Una vez que termines tu ruta puedes aprovechar para descubrir la gastronomía de la zona, sus rincones y su cultura, aquí te damos unas ideas, disfrútalas.

  • Estado del camino: en el inicio desde Funes hasta el Portegado el firme es mixto: parte asfaltada y pistas agrícolas. Al descender por la Cañada Real encontraras tramos pedregosos; la bajada hacia el corral de Pepe Luis incluye piedras sueltas y algún tramo algo irregular. En los viñedos el terreno suele estar compacto, aunque tras lluvias podría haber barro.
  • Repostaje / puntos de agua: Funes y Peralta tienen bares y tiendas donde puedes aprovisionarte; no confíes en encontrar fuentes en los tramos intermedios como el Gurugú o el barranco, lleva agua suficiente (1-1,5 L mínimo).
  • Seguridad: casco obligatorio. En las bajadas pedregosas reducir marcha, anticipar frenadas. En los tramos de carretera y accesos locales estar atento al tráfico, aunque es limitado. Visibilidad importante en ascensos y descensos para anticipar obstáculos.
  • Equipamiento: bici de montaña con buena tracción en tierra suelta y piedras, suspensión adecuada (delantera al menos), neumáticos resistentes. Guantes, gafas protectoras, casco cómodo. Kit de reparación (cámara, parches, bomba), herramientas básicas. Luz si podés salir temprano o el día está nublado: el Portegado puede tener sombra.
  • Mejor época: primavera y otoño ideales por el clima templado, vegetación activa. En verano puede hacer bastante calor y los tramos de ascenso exigir mucho, conviene evitar las horas de más sol. Tras lluvias, los tramos pedregosos y barrancos pueden volverse difíciles. Invierno puede complicar por humedad intensa o heladas, especialmente en la parte alta.

OTRAS RUTAS EN LA ZONA