Ruta BTT: Vía Verde del Bidasoa

Valle de Baztán


Mapa de rutas

  • Pulsa sobre el icono del mapa para abrir su panel lateral y acceder a la información de rutas.
  • Selecciona pulsando sobre los checks , o sobre sus nombres, para activar o desactivar las rutas.

Ruta BTT

Vía Verde del Bidasoa

Distancia:

40,6 km

Recorrido:

Ida

Desnivel:

152 m.

Tiempo:

2h 10′

Puntos principales de partida y llegada: Puente de Behobia-Irun → Endarlatsa → Sunbilla → Lesaka → Legasa → Doneztebe/Santesteban → Bertiz (Parque Natural). No es circular: el recorrido es lineal desde Behobia hasta Bertiz.

Esta ruta, conocida como Vía Verde del Bidasoa, recorre unos 40,6 km siguiendo la orilla derecha del río Bidasoa, aprovechando el trazado del antiguo Tren Txikito y parte de la futura Vía Verde EuroVelo. Empiezas en el puente de Behobia, justo en la frontera, junto al río, tomando el carril bici muy bien acondicionado que bordea la N-121, con el murmullo del agua a un lado y bastante visibilidad. Pasas por la ermita de San Miguel, Intxaurreta Berri; luego cruzas Endarlatsa, donde está la antigua central eléctrica y el puente, y te enfrentas a varios túneles, uno de ellos acondicionado, otros menos, lo que añade emoción si llevas luz.

La ruta sube y baja suavemente, con ascensos moderados que no fatigan demasiado, ideal para mantener un buen ritmo sin agotarse. Llegas a Bera, atravesando barrios, algún cruce de nacional con precaución, y luego te incorporas al tramo que lleva hacia Sunbilla vía un túnel de Onbordia, presas, y camino ondulado con curvas marcadas por la orografía junto al río. En Sunbilla puedes hacer una parada de avituallamiento, tomada aliento, que viene bien antes de los últimos kilómetros.

Hacia el final avanzas por territorio de Bertizarana: Legasa, Oieregi, hasta alcanzar el Parque Natural de Bertiz, con caminos más sombríos, pasajes entre hayas, merenderos, zonas boscosas y ese ambiente húmedo característico de montaña atlántica. El final es especialmente bonito: los últimos 500 metros infiltrándose en Bertiz por caminos sombríos y verdes, con el cedro centenario esperándote en la zona de Balangondoko Basabidea.

Este recorrido combina lo mejor de una vía verde (comodidad, paisaje fluvial, historia), tramos técnicos moderados (túneles, subidas ligeras, firme variable), y paisajes cambiantes desde la orilla del Bidasoa hasta bosque de montaña. Ideal para quienes quieren una ruta con buen paisaje, historia ferroviaria, naturaleza y esfuerzo medido.


Una vez que termines tu ruta puedes aprovechar para descubrir la gastronomía de la zona, sus rincones y su cultura, aquí te damos unas ideas, disfrútalas.

Consejos prácticos

  • Estado del camino: al inicio, carril bici y vía verde rehabilitada, muy cómoda. Luego encontrarás tramos con firme variable, algunos túneles que no están acondicionados, partes parcialmente provisionales antes del proyecto definitivo. En los túneles que no tienen iluminación extra, puede haber humedad y poca visibilidad.
  • Repostaje / puntos de agua: Behobia es punto de partida perfecto para prepararte (agua, comida, revisar la bici). En pueblos por los que pasas, como Sunbilla y Doneztebe/Santesteban, es habitual encontrar fuentes o bares. Lleva agua suficiente para tramos largos sin servicios, especialmente si hace calor.
  • Seguridad: casco obligatorio. Linterna frontal si vas a pasar por los túneles. Cruces de carretera (la N-121 y otras locales) requieren detenerte, cruzar con cuidado. En los túneles estrechos mantener precaución y visibilidad, especialmente al entrar y salir. En Bajadas anticipa frenadas.
  • Equipamiento: BTT con buen agarre, neumáticos mixtos. Suspensión delantera recomendable para los tramos de túnel y firme irregular. Guantes, gafas protectoras, vestimenta por capas. Kit de reparación, cámara de repuesto, bomba, multiherramienta. Luz frontal (manillar) y trasera si haces tramo de túnel o si empiezas/acabás con poca luz.
  • Mejor época: primavera y otoño son ideales: temperaturas suaves, vegetación verde, menor probabilidad de lluvias intensas. Verano bien, aunque puede pegar fuerte el sol al inicio junto al río. En invierno el terreno en Bertiz puede estar húmedo, los túneles con charcos, y la visibilidad reducida.
  • Paradas recomendadas:
    • Puente de Behobia / Irun al inicio para contemplar frontera y paisaje.
    • Endarlatsa, ermita y antigua central eléctrica para fotos.
    • Sunbilla, para avituallamiento y reponer fuerzas.
    • Legasa / Oieregi, entrar al Parque Natural de Bertiz con calma.
    • Cedro centenario de Bertiz como broche final.