
SOBRE EL LUGAR
El Santuario está a la falda de la sierra de su mismo nombre, y a la devoción de los vecinos del valle que hasta allí acuden en romería a visitar a su Virgen y patrona se une la llegada de muchos excursionistas atraídos por la belleza de sus montes. El caso es que esta apartada iglesia siempre tiene invitados. El templo que ahora contemplamos se comenzó a construir en el siglo XVI tras el derribo de una antigua ermita que guardaba la imagen de la Virgen. La hospedería data del s. XVII y la torre barroca se añadiría en el s.XVIII, completando así un conjunto de sobria arquitectura en un entorno natural de singular belleza.
PUNTOS DE INTERES
La Leyenda
En el año 575 Leovigildo atacó la población de Monte Cantabria, cerca de Logroño, y sus habitantes, para evitar el saqueo, escondieron la imagen de la Virgen en la Sierra de Codés. Setecientos años después, en 1275, un pastor la encontró en una cueva entre espinos iniciándose así la construcción de una ermita para su custodia y la devoción del valle. Después vinieron la ampliación del tiempo y la fundación de la Cofradía en 1901 que dinamizó la actividad del Santuario.
Juan Lobo
Fue un bandolero que en 1523 asoló las tierras de Codés. Cuenta la leyenda que robó e hizo preso a un hombre del valle. En la celda, atadas las manos le rezó a la Virgen de Codés, quien durante el sueño lo liberó. Juan Lobo fue finalmente atrapado y ajusticiado, y este hecho, se celebra cada año en Torralba del Río en la Fiesta de Juan Lobo. (s. XVIII).
CONSEJOS PRÁCTICOS
- Al Santuario de Codés se llega normalmente desde la autovía que une Pamplona y Logroño, en la salida de Los Arcos dirección a Torres del Río y después a Torralba del Río. La carretera está en buen estado, pero el tramo final es estrecho y con curvas, circule con precaución.
- Nada más llegar al santuario encontrará un amplio aparcamiento. En el entorno encontrará amplias zonas de descanso con merenderos y una zona de juegos infantiles. Hay un frontón cubierto y una zona de txoco pero de uso exclusivo para la cofradía.
- Se realizan visitas guiadas con una duración de más o menos media hora. Realice reserva previa en el teléfono 616 324 869 Persona de contacto: Isidro.
- El entorno del Santuario es espectacular. Recomendamos la subida al monte Yoar de empinadas cuestas, o un agradable paseo hasta Azuelo, para contemplar su antiguo monasterio.
Con la colaboración del Santuario:

Descarga Santuario de Codés
PDF interactivo de información turística del municipio
Hemos desarrollado una herramienta útil, práctica y cómoda para cualquiera que quiera viajar por nuestra comunidad. Puedes seleccionar ese pueblecito con el que, desde hace tiempo, tienes una visita pendiente y descubrir qué otros lugares próximos visitar, en qué restaurantes podrás comer, cuál es la oferta hotelera de la que dispones para alojarte o qué excursiones y actividades puedes realizar por la zona.
¡Una vez que lo pruebes, se convertirá en un imprescindible en todos tus viajes!

Otros atractivos de la zona
Disfruta de emocionantes actividades, visitas culturales, monumentos y localidades cercanas.