Torralba del Río

Sierra de Codés

Dónde dormir

Dónde comer

Servicios

Fiestas


Sobre el lugar

Situada en la ladera meridional de la Sierra de Codés, Torralba del Río es una pequeña localidad navarra conocida por su rica tradición histórica y su entorno natural privilegiado. Este núcleo rural conserva interesantes ejemplos de arquitectura popular, así como monumentos religiosos de gran valor, como la parroquia de San Pedro y la célebre ermita de Nuestra Señora de Codés, importante centro de peregrinación comarcal. El municipio ofrece además espléndidas vistas sobre el valle y un entorno ideal para los amantes del senderismo, que pueden disfrutar de numerosas rutas que atraviesan la sierra y sus bosques.


PUNTOS DE INTERES

Parroquia de San Pedro

Situada en el centro urbano, la Parroquia de San Pedro es un templo de origen medieval que fue reformado en los siglos XVI y XVII. De estilo gótico-renacentista, destaca por su nave única con bóvedas de crucería y su robusta torre campanario de sillería. En el interior alberga un retablo mayor barroco con escenas de la vida del apóstol San Pedro, además de varias esculturas históricas de santos que reflejan la profunda tradición religiosa de la localidad.

Ermita de Nuestra Señora de Codés

Enclavada en plena sierra, a unos 3 kilómetros del núcleo urbano, se encuentra la ermita de Nuestra Señora de Codés, uno de los santuarios marianos más importantes de la zona. Construida en el siglo XVI sobre un antiguo oratorio, es un lugar de peregrinación muy arraigado en la comarca. La ermita destaca por sus elementos góticos y renacentistas, su imagen de la Virgen de Codés del siglo XIV y su ubicación privilegiada, desde la que se disfruta de unas magníficas vistas del valle de Aguilar y de la Sierra de Codés.

Arquitectura tradicional y entorno natural

El casco urbano de Torralba del Río conserva su trazado tradicional, con calles estrechas y casas de piedra de los siglos XVII y XVIII que conservan escudos heráldicos y portadas de estilo popular. A los alrededores, los senderos que ascienden hacia la sierra permiten disfrutar de un paisaje de gran valor ecológico, con frondosos bosques, pastizales y miradores naturales. Todo ello convierte la localidad en un punto de partida ideal para los amantes del senderismo, la historia y el turismo rural.

CONSEJOS PRÁCTICOS

  • La Sierra de Codés es un rincón de Navarra que invita a recorrer sus pueblos con calma y a disfrutar tanto de su patrimonio como de su entorno natural. Si planeas tu visita, conviene llevar calzado cómodo y algo de ropa de abrigo, incluso en verano, ya que las temperaturas en la sierra pueden variar rápidamente.
  • La mayoría de localidades conserva un trazado medieval con calles estrechas y empedradas, por lo que es recomendable aparcar a la entrada de los cascos urbanos y recorrerlos a pie para apreciar mejor su encanto. En cuanto a la gastronomía, muchos bares y restaurantes de la zona ofrecen platos tradicionales navarros y vinos con denominación de origen, así que merece la pena reservar tiempo para una comida pausada.
  • Para los amantes del senderismo, existen numerosas rutas señalizadas que parten de diferentes pueblos y permiten descubrir bosques, ermitas y miradores con vistas espectaculares. Si viajas en fin de semana o en época de fiestas patronales, consulta previamente la agenda cultural y festiva: las celebraciones locales son una excelente oportunidad para conocer la hospitalidad de sus gentes.


Con la colaboración del ayuntamiento:


Otros atractivos de la zona

Disfruta de emocionantes actividades, visitas culturales, monumentos y localidades cercanas.


ACTIVIDADES EN LA ZONA