
DESCRIPCIÓN Y QUÉ VER EN UJUÉ
Ujué es uno de los pueblos más bonitos de Navarra, un destino imprescindible para quienes buscan historia, leyenda y paisajes inolvidables. Situado en lo alto de la sierra, este enclave domina los amplios llanos de la Ribera y sorprende al visitante con la poderosa silueta de su santuario-fortaleza, emblema del lugar. A su alrededor, las casas de piedra se apiñan en la ladera formando un laberinto de callejuelas que conservan todo el sabor medieval.
Este pintoresco pueblo navarro no solo enamora por su belleza arquitectónica y panorámicas únicas, sino también por la hospitalidad de sus vecinos, que mantienen viva una tradición de acogida al viajero.
La historia de Ujué está marcada por una leyenda que explica su origen. Se dice que un pastor, al intentar ahuyentar a una paloma que entraba y salía de una gruta, descubrió en su interior la imagen de la Virgen de Ujué. Sobre esa gruta se levantó el templo, alrededor del cual fueron agrupándose los habitantes en busca de protección.
El propio nombre de Ujué procede de esta tradición: en su forma medieval —Uns, Unse o Uxua— guarda gran similitud con la palabra vasca uxoa, que significa “paloma”. Así, la villa conserva hasta hoy la huella de su pasado legendario, convirtiéndose en un lugar lleno de espiritualidad, patrimonio y encanto rural.
PUNTOS DE INTERÉS
Santuario-Fortaleza de Santa María
En sus orígenes fue una pequeña capilla prerrománica, sobre la cual se construyó un templo románico (s. XII) del que se conservan en la cabecera tres ábsides con bóvedas de medio cañón y al que finalmente se añadió la ancha nave gótica en el siglo XIV.
Pórtico de Santa María
Presenta un esquema apuntado y abocinado de diez arquivoltas todo ello ricamente ornamentado. Destaca el tímpano central en el que vemos representadas la Última Cena y la Adoración de los Reyes Magos, ambas escenas de gran dinamismo.
Patio de Armas
Frente a la portada norte, está lo que fue el patio de armas del castillo del siglo IX. Los musulmanes la consideraron la atalaya más inexpugnable del reino de Pamplona, de la que hoy en día sólo queda el aljibe que almacenaba el agua para épocas de asedios.
Paseo de Ronda
Los centinelas la utilizaban para asegurar el perímetro del castillo. Rodea la iglesia-fortaleza y destaca el mirador con techumbre de madera, bellas pilastras, balaustradas pétreas con cuadrifolios y unas impresionantes vistas de la Ribera de Navarra.
Universidad o estudios generales
Carlos II el Malo, además de mandar construir la nave gótica de la iglesia, quiso impulsar una universidad en Ujué.
La falta de fondos le obligaron a paralizar las obras en 1368 y de aquella iniciativa tan sólo quedan unos muros en ruinas adosados a la iglesia.
Calles y casas
Ujué es un pueblo de piedra que creció al abrigo de la iglesia-fortaleza y que se desparrama en fuertes pendientes por su ladera sur. Callejear entre sus casas y atravesar sus pasadizos es casi una obligación después de visitar el santuario.
Ermita de San Miguel
Construida en el siglo XIII fue mandada derribar en 1806 dado el mal estado de su bóveda. Apenas conserva los muros, la portada con el óculo, la espadaña con los huecos para las campanas, y el encanto de las vistas del santuario entre sus ruinas.
Panorámicas
Detrás de la ermita hay un altar donde se coronó a la Virgen en 1956. Lo mejor de llegar hasta allí son las vistas panorámicas, que no desmerecen de las que encontraremos si hacemos un alto en la carretera NA-5311 en dirección al Monasterio de La Oliva.
CONSEJOS PRÁCTICOS
- El horario para visitar el Santuario de Santa María varía entre las 10:00h y las 18:00h. La entrada es gratuita. Si lo encuentra cerrado siempre podrá asomarse a la galería gótica, disfrutar de la portada de acceso o dar la vuelta completa al templo disfrutando de las panorámicas.
- Después de la visita al santuario recomendamos pasear por Ujué y acercarse hasta la ermita de San Miguel para disfrutar de la vista. Hay muchas cuestas pero también muchos rincones con encanto.
- En la carretera que va hacia el monasterio de la Oliva, nada más salir de Ujué, detendremos el coche en las zonas habilitadas en los laterales de la carretera para disfrutar de una de las más bellas panorámicas de todo Navarra.
- En Ujué hay buenos restaurantes, y el plato típico son las migas de pastor. Otros productos típicos son las garrapiñadas y la miel, no deje de probarlas.
Con la colaboración del ayuntamiento:

Descarga Ujué
PDF interactivo de información turística del municipio
Hemos desarrollado una herramienta útil, práctica y cómoda para cualquiera que quiera viajar por nuestra comunidad. Puedes seleccionar ese pueblecito con el que, desde hace tiempo, tienes una visita pendiente y descubrir qué otros lugares próximos visitar, en qué restaurantes podrás comer, cuál es la oferta hotelera de la que dispones para alojarte o qué excursiones y actividades puedes realizar por la zona.
¡Una vez que lo pruebes, se convertirá en un imprescindible en todos tus viajes!

Otros atractivos de la zona
Disfruta de emocionantes actividades, visitas culturales, monumentos y localidades cercanas.