Uscarrés

Uscarrés

Valle de Salazar – Selva de Irati


DESCRIPCIÓN Y QUE VER

Uscarrés, en euskera Uskartze, es una pequeña villa y concejo del Valle de Salazar, en la Merindad de Sangüesa. Formó parte del municipio de Gallués tras las reformas de 1835–45, siendo actualmente el núcleo más poblado de dicha jurisdicción. Está situada a unos 70 km de Pamplona, a 636 m de altitud y cuenta con una superficie de 13,38 km², con apenas 43 habitantes según el padrón de 2021.

El entorno natural combina paisajes de montaña, bosques y praderas típicos del Pirineo navarro, atravesados por el río Salazar, lo que da profundidad al valor ecológico del valle. Uscarrés conserva un aire rural auténtico, con casas tradicionales rodeadas de naturaleza y camino históricos que conectan con otros pueblos cercanos.


Puntos de interés

Iglesia de la Asunción

Templo románico del siglo XII (~1200), de nave única con cabecera semicircular, bóvedas en cañón y horno, puerta con crismón y torre elevada. El retablo mayor, barroco tardío del XVIII, presenta banco, tres cuerpos y ático, con esculturas centrales y pinturas en laterales, además de restos de pinturas murales góticas de una Última Cena.

Casa-Palacio con torre aspillerada

Ejemplo de arquitectura civil medieval o tardogótica, esta construcción muestra la presencia histórica de poder local y fortificación en el concejo.

Fiestas y romerías tradicionales

Uscarrés celebra sus fiestas patronales del 15 al 18 de agosto, la Romería de Nuestra Señora de Arburúa el primer domingo de junio (junto a otros pueblos del valle), y el Día de las Reliquias el martes anterior al Corpus Christi, con reparto de queso y vino.

Consejos prácticos

  • Es recomendable acudir al Ayuntamiento para obtener información sobre rutas, monumentos, romerías y servicios disponibles en el concejo.
  • Uscarrés invita a recorrer sin prisa sus calles, visitando la iglesia, la casa-palacio y entendiendo el entorno rural en calma que caracteriza al Valle de Salazar.
  • Si tu visita coincide con las fechas de las fiestas patronales (15–18 de agosto), con la Romería de Arburúa o el Día de las Reliquias, podrás vivir la cultura local de manera auténtica y participativa.
  • El terreno y el clima pueden cambiar rápidamente. Lleva calzado adecuado para senderismo ligero y ropa preparada para condiciones variables, especialmente si planeas explorar caminos o naturaleza cercana.


Enlace al ayuntamiento:



Mapa de localización:


Mira donde dormir, comer y disfrutar:

Listado de hoteles, restaurantes y actividades que puedes encontrar en «municipio».

Dónde dormir,

en «municipio»

Ver alojamientos

  • Nombre comercial
    Tel: 666555343

Dónde comer,

disfruta de la gastronomía de «municipio»

Ver restaurantes

  • Nombre comercial
    Tel: 666555343

Que hacer,

actividades y servicios en «municipio»

Ver actividades y servicios

  • Nombre comercial
    Tel: 666555343

Ven a las celebraciones de «municipio»:

Fiestas y eventos culturales de los que disfrutar en «municipio».

Fiestas, celebraciones

  • Nombre festividad
    Enero.
    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas in ligula eget lectus sollicitudin faucibus.