Vía Verde del Bidasoa

Valle de Baztán


Mapa de rutas

  • Pulsa sobre el icono del mapa para abrir su panel lateral y acceder a la información de rutas.
  • Selecciona pulsando sobre los checks , o sobre sus nombres, para activar o desactivar las rutas.

Ruta Senderismo

Vía Verde del Bidasoa

Distancia:

35 km

Recorrido:

Solo ida

Desnivel:

83 m.

Tiempo:

3h 30′

La Vía Verde del Bidasoa recupera el antiguo trazado del tren minero conocido como Txikito, que unía Elizondo (Navarra) con Irun (Gipuzkoa). Este ferrocarril, inaugurado en 1898, nació como línea minera y se transformó en 1916 en un ferrocarril de servicio universal para pasajeros y mercancías, recorriendo 51,5 km y adoptando el ancho métrico. Hoy, su ruta es un itinerario ciclista y senderista de gran valor natural, histórico y cultural, muy vinculado a la EuroVelo 1 y al proyecto transfronterizo Ederbidea, conectando Navarra, Euskadi y Francia.

El recorrido comienza en Oieregi, junto al Parque Natural del Señorío de Bertiz, un espacio natural y antropizado que merece una visita pausada antes de emprender la ruta. Desde allí, la vía avanza entre arboledas y bordea el río Bidasoa, ofreciendo tramos de tierra compactada y asfalto, así como algunos cruces con tráfico limitado de vehículos locales. Se atraviesan localidades como Doneztebe/Santesteban, Sunbilla, Lesaka y Bera, donde se puede admirar la arquitectura tradicional vasco-navarra y puentes medievales que cruzan el río.

Entre los atractivos naturales destacan los bosques de ribera, los cañones y los túneles excavados en la roca, que recuerdan la ingeniería ferroviaria de la época. A lo largo del recorrido, los salmones del Bidasoa y otros elementos de la biodiversidad se preservan gracias a diques y escalas fluviales, que permiten a los peces superar los desniveles del río. Puntos destacados como la pasarela de Zubigain y el enclave de Endarlatza permiten contemplar la fusión del paisaje fluvial con la historia minera y ferroviaria.

Hacia el final, la vía verde llega a Irun y a la Isla de los Faisanes, un lugar histórico que alterna su soberanía entre España y Francia. Desde aquí, los ciclistas pueden continuar hacia Hondarribia, con su playa y casco antiguo, o enlazar con la Velodyssee, la continuación francesa de la EuroVelo 1, recorriendo 1.200 km hasta Roscoff, a lo largo de la costa atlántica.

La Vía Verde del Bidasoa combina naturaleza, patrimonio histórico y turismo activo en un itinerario accesible y bien acondicionado. Su suave pendiente y tramos paralelos al río la convierten en una ruta ideal para ciclistas, senderistas y familias, mientras se descubre la historia del tren Txikito y la riqueza de los valles del Bidasoa.


Una vez que termines tu ruta puedes aprovechar para descubrir la gastronomía de la zona, sus rincones y su cultura, aquí te damos unas ideas, disfrútalas.

Consejos prácticos

  • Ruta fácil y agradable, con un perfil prácticamente llano..
  • Haciendo el recorrido de la Vía Verde en dirección hacia el mar, se aprovecha la suave pendiente en descenso del río Bidasoa.
  • Seguimos el antiguo trazado del Tren Txikito, y por él iremos cruzando pueblos, pasando túneles y disfrutando de un paisaje salpicado de caseríos.
  • Salimos de Doneztebe para terminar en la muga con Gipuzkoa.
  • Es curioso observar las escalas fluviales que ayudan a los salmones a superar los saltos del río.