Vía Verde del Irati

Lumbier, Tierras de Javier


Mapa de rutas

  • Pulsa sobre el icono del mapa para abrir su panel lateral y acceder a la información de rutas.
  • Selecciona pulsando sobre los checks , o sobre sus nombres, para activar o desactivar las rutas.

Ruta Senderismo

Foz de Lumbier

Distancia:

6,5 km

Recorrido:

Circular

Desnivel:

m.

Tiempo:

h ‘

La Vía Verde del Ferrocarril del Irati es una de las rutas más singulares de Navarra. Aprovecha parte del antiguo trazado del tren eléctrico Irati, el primero de pasajeros en España, inaugurado en 1911 para transportar madera desde la Selva de Irati y que más tarde se convirtió en un medio de comunicación esencial entre Pamplona y Sangüesa. Su paso por la Foz de Lumbier, un espectacular cañón excavado por el río Irati en la Sierra de Leire, ha dejado un recorrido de gran valor natural, histórico y paisajístico.

El itinerario comienza en la localidad de Lumbier, junto a la carretera NA-150. Pronto el camino nos conduce al interior de la Reserva Natural de la Foz de Lumbier, un espacio protegido donde los altos paredones calizos alcanzan hasta 120 metros de desnivel. Aquí anidan buitres leonados y otras rapaces, que sobrevuelan el desfiladero ofreciendo un espectáculo único para senderistas y ciclistas.

A lo largo del recorrido, de apenas 6,5 kilómetros, se atraviesan dos túneles excavados en la roca y varios puntos históricos. Entre ellos, destaca el antiguo “carrico”, un curioso teleférico manual que servía para cruzar de un lado al otro del barranco. También pueden observarse restos de los postes de la catenaria ferroviaria, testigos de aquel tren pionero que circulaba por estas tierras hasta su cierre en 1955.

El firme es de tierra compactada y, en parte, asfaltado, lo que lo hace cómodo y accesible para la mayoría de los visitantes. Además, desde la propia foz parte un itinerario circular que asciende hasta la parte superior del cañón, desde donde se obtienen vistas espectaculares del río Irati y de las aves que lo habitan. El final de la ruta se alcanza en Liédena, donde aún se conserva la antigua estación ferroviaria.

Hoy, la Vía Verde del Irati no solo recuerda la historia de un tren emblemático, sino que también se ha convertido en una de las excursiones más atractivas de Navarra. Una combinación perfecta de naturaleza salvaje, patrimonio ferroviario y turismo activo.


Una vez que termines tu ruta puedes aprovechar para descubrir la gastronomía de la zona, sus rincones y su cultura, aquí te damos unas ideas, disfrútalas.

Consejos prácticos

  • Hay un aparcamiento a la entrada de la foz. Tendrá que pagar una pequeña cuota por vehículo. Tiene caseta de información y aseos.
  • Los túneles de acceso a la foz no son largos y no necesitará linterna, con la luz del móvil será suficiente.
  • Recomendamos descender por alguno de los senderos habilitados hasta el río para disfrutar con plenitud del paisaje.
  • Si lleva catalejos podrá contemplar el vuelo majestuoso de los buitres.
  • El sendero hasta el puente del Diablo no está bien protegido y asomarse al acantilado es un tanto peligroso.
  • Puede hacer el paseo por la foz de ida y vuelta que suele ser la opción más habitual. El recorrido completo es un agradable paseo por la ribera del río, entre campos de cultivo y con la sierra como telón de fondo.