Zubiri


SOBRE EL LUGAR

Estamos ya en el Valle de Esteribar del cual Zubiri es su capital administrativa. Es un pueblo que creció en torno al puente que atravesaban los peregrinos, y de ahí le viene precisamente el nombre Zubiri, en euskera, significa “el pueblo del puente”. Dicho puente recibe el popular apelativo del “puente de la rabia”, ya que hasta hace poco se le otorgaba el don de que a todo animal que diera tres vueltas a su pilar central no se contagiaría de la rabia. Zubiri ha crecido mucho en los últimos años y dispone de gran variedad de servicios para el peregrino: consultorio médico, oficina de turismo, farmacia, banco, tiendas de alimentación, etc.


Puntos de interés

Puente de la Rabia

Este puente románico del siglo XII cruza el río Arga y es famoso por su leyenda: se creía que los animales —incluso perros rabiosos— recuperaban la salud si se les hacía dar tres vueltas alrededor de su pilar central, atribuida a que en su construcción se hallaron restos de Santa Quiteria, patrona contra la rabia. Hoy sigue siendo un icono visual y espiritual del Camino Francés.

Iglesia de San Esteban Protomártir

Construida tras la destrucción del templo anterior en las Guerras Carlistas, esta iglesia de estilo sobrio alberga una sola nave y un campanario visible desde el camino. Sirve como centro de culto para peregrinos y vecinos, y es foco de la festividad de su patrón, San Esteban, el primer domingo de agosto.

Consejos prácticos

  • Festividades: El primer domingo de agosto se celebra la fiesta de San Esteban, con misa, procesión y ambiente festivo en el pueblo. El tercer domingo de junio, Zubiri acoge el Día del Valle de Esteríbar, con actividades tradicionales en toda la comarca.
  • Mejor temporada para visitar: La primavera y el verano ofrecen condiciones ideales para recorrer el Camino de Santiago y disfrutar de paseos junto al río Arga o excursiones al Mirador de Usetxi.
  • Movilidad: El acceso es sencillo: la carretera N‑135 conecta con Pamplona y Roncesvalles. Además, una línea de autobús diario enlaza Pamplona con Zubiri. Para los peregrinos, el área de acogida junto a la plaza Sagasti es perfecta para descansar.
  • Gastronomía y entorno: Zubiri cuenta con varios bares y hosterías que ofrecen tapas, platos locales y menús para peregrinos. No dejes de probar productos frescos navarros y disfrutar del ambiente relajado junto al río Arga.


Enlace al ayuntamiento:


Recomendados:

Alojamientos, comercios y servicios de la localidad que pueden interesarte.


Mapa de localización:


Mira donde dormir, comer y disfrutar:

Listado de hoteles, restaurantes y actividades que puedes encontrar en Zubiri.

Dónde dormir,

en Zubiri

Ver alojamientos

  • Albergue El Palo de Avellano
    Ctra. Pamplona – Roncesvalles, 16, 31630
    Tel: 666 49 91 75
  • Pensión Usoa
    Calle Puente de la Rabia, 4, 31630
    Tel: 613 03 95 40
  • Albergue Río Arga
    Calle Río Arga, 7, 31630
    Tel: 680 10 44 71
  • Albergue Segunda Etapa
    v. de Roncesvalles Orreagako Etorbidea, 22, 31630
    Tel: 948 30 41 70

Dónde comer,

disfruta de la gastronomía de Zubiri

Ver restaurantes

  • Restaurante Gau Txori
    Pamplona – Roncesvalles Road, S/N, 31630
    Tel: 948 30 40 76
  • Polideportivo Municipal / Udal Polikiroldegia
    Av. de Roncesvalles Orreagako Etorbidea, 39, 31630
    Tel: 948 30 40 07
  • El Café del Camino – Panadería Arrasate
    Calle Puente de la Rabia, 2, 31630
    Tel: 948 30 47 88
  • Bar Valentín
    Calle San Esteban, 5, 31630
    Tel: 948 30 40 09

Que hacer,

actividades y servicios en Zubiri

Ver actividades y servicios

  • Farmacia Lda. Liso Aldaz
    Calle Río Arga, 33, 31630 Zubiri
    Tel: 948 30 42 26

Ven a las celebraciones de Zubiri:

Fiestas y eventos culturales de los que disfrutar.

Fiestas, celebraciones

  • El primer domingo de agosto se celebra la fiesta de San Esteban, con misa, procesión y ambiente festivo en el pueblo. El tercer domingo de junio, Zubiri acoge el Día del Valle de Esteríbar, con actividades tradicionales en toda la comarca.