Zona Media de Navarra

Tenemos miles de rincones esperándote

CASTILLOS Y DESIERTO

La Bardena es el desierto del norte, y por su peculiaridad, resulta visita casi obligada cuando se llega a Navarra. La otra visita imprescindible es el castillo de Olite, uno de los más bellos de todo España. Cerca está el pueblo de Ujué, encaramado en la sierra y ya, más apartado, el monasterio de la Oliva. Esta ruta nos lleva desde la Bardena hacia la Navarra media, pero puede variar su itinerario para visitar Tudela y la Ribera de Navarra.


Descubre la zona media de Navarra

Visita pueblos y rincones, recorre sus caminos llenos de encanto.

Rutas de senderismo:

Dos rutas de senderismo que no puedes dejar de visitar: Las dos rutas de senderismo que les ofrecemos tienen un mismo desértico paisaje, pero sus esfuerzos son muy distintos. La primera es apenas un paseo, que nos lleva hasta una de las imágenes más características y reproducidas del desierto de las Bardenas: el cabezo de Castildetierra. La segunda nos adentra en el abrupto y árido territorio de Piskerra y, sin ser demasiado larga, si el sol calienta puede convertirse en un recorrido abrasador. Antes de decidirse por una de las dos consulte la climatología y los folletos que les ofrecemos con toda la información necesaria.

Localidades y monumentos:

TRES VISITAS TURÍSTICAS: El castillo de Olite es, por su tamaño y su espectacularidad, uno de los principales atractivos turísticos de Navarra. Una vez realizada la visita se puede pasear por el casco histórico de Olite hasta la iglesia de San Pedro o conocer la larga tradición vinícola navarra en alguna de sus muchas bodegas. Ujué es un pueblo en cuesta cuyas casas se apelotonan en torno a la iglesia fortaleza de Santa María. Es conocido por su silueta sobre la sierra y por el plato típico que se sirve en sus restaurantes: las migas de pastor. El monasterio de la Oliva está algo apartado, como sobreviviendo en un tiempo pasado de piedras, cantos gregorianos y horarios monacales.

Elige la zona Media de Navarra dónde quieres ir

La comunidad de Navarra se divide en tres zonas geográficas principales: la zona de los Pirineos, la zona central y la zona de la Ribera.

La zona de los Pirineos ocupa la parte norte de Navarra y está dominada por la cordillera pirenaica, con altitudes que superan los 2.000 metros. En esta zona se encuentra el Parque Natural de los Pirineos, que es una de las principales atracciones turísticas de la región.

La zona central de Navarra está formada por una meseta que se encuentra a una altitud media de entre 300 y 500 metros sobre el nivel del mar. Aquí se encuentran algunas de las principales ciudades de Navarra, como Pamplona, y la mayoría de la población de la región vive en esta zona.

La zona de la Ribera es la parte sur de Navarra, y es una zona más llana y cálida que la zona central. Aquí se encuentra el Parque Natural de las Bardenas Reales, que es una de las principales atracciones turísticas de la región.

En cuanto a los ríos, los principales son el Ebro, que atraviesa la parte sur de Navarra, y el río Arga, que pasa por Pamplona. Además, Navarra cuenta con varios embalses importantes, como el de Yesa y el de Itoiz.

¿Quieres conocer más de Navarra? ¡Ven a descubrirla!

Otros atractivos de la Zona Meida de Navarra:





Blog de la zona media de Navarra

Consejos, recomendaciones y sugerencias