HISTORIA Y DESCRIPCIÓN DEL CASTILLO DE MARCILLA
La vida de Marcilla gira en torno a su imponente castillo del siglo XV. Situado en medio de la localidad junto a él se reúnen sus habitantes y celebran sus fiestas y hasta allí llegan muchos visitantes para conocer su historia y subir a sus almenadas torres, pero Marcilla es mucho más. El río Aragón que baña sus campos ha dado lugar a un paisaje de sotos y acantilados terrosos de gran belleza, rico en flora y fauna. En el entorno encontraremos paseos naturales, zonas de esparcimiento y numerosos servicios turísticos que nos muestran la hospitalidad de sus gentes.
HISTORIA
Se trata de una fortificación gótica construida por Mosén Pierres de Peralta en el siglo XV durante el reinado de Carlos III el Noble. Además de ser un bastión defensivo fue un palacio, el de los marqueses de Falces, descendientes del propio Pierres. Destacan su ancho foso, sus robustos muros, su patio de armas, su paseo de ronda y su capilla que conserva pinturas del siglo XVI.
DOÑA ANA DE VELASCO
Cuando el Cardenal Cisneros ordenó destruir los castillos de Navarra en 1516 las tropas castellanas comandadas por el capitán Villalva llegaron hasta Marcilla con la intención de demoler la fortaleza. Con valor y audacia Doña Ana, esposa del marqués Alonso Carrillo, defendió y salvó el castillo, y este hecho dio lugar a más famosa de las leyendas de Marcilla, inmortalizada en la película “La dama guerrera, Doña Ana de Velasco.”
El castillo fue restaurado entre los años 2008 y 2012 y actualmente acoge diferentes dependencias municipales: ayuntamiento, biblioteca, escuela de música, salón de actos, etc.