El Busto

SIERRA DE CODÉS

Iglesia de San Andrés

La Iglesia de San Andrés, construida en la primera mitad del siglo XVI en estilo gótico-renacentista, experimentó reformas a lo largo del siglo XVIII. Su destacado retablo Mayor, realizado en el segundo tercio del siglo XVI por Berruguete y Joly, presenta un interesante repertorio iconográfico. En la hornacina central se encuentra San Andrés sedente.

La iglesia posee características propias de aquellas ubicadas en el Camino de Santiago, como las escaleras de subida para los peregrinos que llegaban desde el camino de Los Arcos y las escaleras de salida que los conducían al camino de Torres del Río. La torre, con su linterna, se iluminaba durante la noche para guiar a los peregrinos.

Arquitectura civil

En la plaza del Rollo y a lo largo de la Calle San Andrés se encuentran los edificios y blasones más representativos de la localidad, que datan de los siglos XVI y XVII. Junto a la plaza destaca una hermosa casa blasonada de estilo Reyes Católicos, que, a pesar de su estado de conservación, sigue siendo una visita interesante. Abundan las casas con escudos heráldicos de piedra que muestran las armas de las familias locales, datando en su mayoría de los siglos XVII y XVIII.

ALREDEDORES