DESCRIPCIÓN Y QUÉ VER EN FUNES

Bañado por las aguas de los ríos Ebro, Aragón y Arga, se encuentra el pintoresco poblado de Funes en la Comunidad Foral de Navarra.
Los orígenes históricos de Funes están ligados al período de dominación romana. Se cree que su nombre proviene del término latino finis, que significa límite, debido a su importante ubicación fronteriza muy cerca del territorio ocupado por los musulmanes.
En la zona han sido identificados al menos veinte yacimientos arqueológicos, aunque no todos han sido estudiados y no pueden ser visitados.
La historia de Funes también está marcada por el trágico destino del rey Sancho Garcés IV, quien fue despeñado desde el barranco de Peñalén por su hermano en el año 1076 durante una cacería. Este hecho condujo a la coronación de Sancho Ramírez de Aragón y la unión de las dinastías navarra y aragonesa.
En la actualidad el pueblo tiene una población de 2543 habitantes y la actividad económica predominante es la agricultura.

¡Ven a descubrir las joyas arquitectónicas y bellísimos espacios naturales de Funes!

Iglesia de Santiago Apóstol

La torre de la iglesia de Santiago Apóstol es conocida como La Giraldilla debido a que se asemeja a la torre de la Giralda de Sevilla.
Este templo fue construido a inicios del siglo XVII y destaca por su torre monumental que se alza sobre el pueblo de Funes y por sus vistas a los municipios colindantes.
La estructura, sobria y de estilo renacentista, combina el ladrillo y la altura en un conjunto de tonos naranja. Para acceder a ella se sube por una escalinata que conduce hasta el arco de medio punto de la entrada. En el interior se conserva una importante colección de lienzos del artista Vicente Berdusán de Osorio.

Conjunto monumental del monte Gurugú

El conjunto monumental del monte Gurugú se encuentra en el Camino Alto en dirección hacia Peralta y comprende tres elementos: El Camino del Vía Crucis, el monumento al Sagrado Corazón de Jesús y la ermita de la Virgen de Portegado.Leer más

El Vía Crucis sigue el recorrido que va desde la iglesia parroquial hasta lo alto del monte Gurugú, cada una de las 14 cruces de hierro forjado que lo componen tiene cuatro metros de altura.
Frente a la última de las cruces se encuentra el monumento al Sagrado Corazón y la ermita de Portegado. Las vistas desde el lugar son bellísimas, en especial las nocturnas, porque logran divisarse las luces de muchos pueblos vecinos.

Bodegas romanas

Las bodegas romanas de Funes se encuentran junto al río Ebro y son un testimonio de la antigua tradición de cultivo del trigo, la vid y olivo: la trilogía mediterránea.
Este yacimiento fue descubierto en el año 1959 y está considerado como la bodega romana más importante de España. Los hallazgos han dado con la existencia de cuatro lagares de gran capacidad y minuciosamente construidos.
En el lugar han sido encontrados objetos de la época como monedas de oro y fragmentos de contenedores para almacenar vino. Se cree que esta villa romana estaba dedicada exclusivamente a la producción de vino no sólo para el propio consumo, sino también para su comercialización a las ciudades vecinas.

Barranco de Peñalén

El barranco de Peñalén se encuentra a siete km de Funes y está considerado como una de las diez maravillas de Navarra.
Desde este rincón se pueden observar bellísimas vistas panorámicas de las Bardenas Reales, Villafranca, Marcilla y los Pirineos. La vegetación es xerófila y resulta el hábitat ideal para una gran variedad de aves, entre las que destaca la garza real.
El barranco también es conocido como el barranco del Rey, debía a que aquí fue asesinado el rey navarro Sancho Garcés IV. Hay un mirador y es un paseo ideal para hacer en familia.

Reserva natural sotos Gil y Ramal Hondo, Muga y Santa Eulalia

Los sotos Gil y Ramal Hondo y de la Muga y Santa Eulalia han sido designados como reservas naturales y enclaves naturales, respectivamente. Tienen una superficie de 52,83 hectáreas y se ubican entre los municipios de Funes y Peralta.
Estas áreas incluyen los meandros del río Arga, la vegetación típica de ribera que incluye chopos, álamos, alisos, fresnos, olmos, carrizos y espadañas.
Sus paisajes resultan ser el hábitat idóneo para diferentes especies de aves acuáticas como la garza imperial, la focha, la polla de agua y el ánade real. Además del aguilucho lagunero, anfibios, jabalíes, zorros y conejos.
El destino perfecto para quienes disfrutan del avistamiento de aves y especies silvestres en su hábitat natural.

CONSEJOS PRÁCTICOS

– Para quienes practican senderismo, en Funes podrán disfrutar de una ruta circular de 13 km en el Barranco de Peñalén, que puede hacerse andando o en bicicleta. Para quienes lo prefieren, se puede acceder en coche casi hasta el final, aunque el último tramo no es apto para sillas de ruedas. Para llegar, se debe tomar la dirección de la Iglesia Parroquial de Santiago desde el pueblo.
– Entre los platos típicos que no te puedes perder en tu visita a Funes se encuentran el chuletón de buey a la brasa, la menestra de verduras, pochas con almejas, carnes suculentas y embutidos artesanales.
– En Funes se celebran los Carnavales en febrero, las fiestas de la juventud en marzo, las de San Isidro en mayo, la divertida Carrera de las Luciérnagas de Peñalén, entre mayo y junio. Las fiestas patronales en honor a Santiago Apóstol tienen lugar del 8 al 15 de agosto.
– Funes destaca por su producción de brócoli y durante el mes de noviembre se realizan las Jornadas Gastronómicas del Brócoli un evento en el que tienen lugar charlas y clases magistrales de chefs reconocidos, rondas de pinchos y concursos de cocina en los que el brócoli es el protagonista.
– La localidad de Funes forma parte del recorrido de la ruta de la Vera Cruz, este es un camino de peregrinación cuyo objeto de culto es un madero en el que se piensa fue crucificado Jesús. Va desde Puente la Reina en Navarra, hasta la población de Caravaca de la Cruz en Murcia.

ACTIVIDADES EN LOS ALREDEDORES

 

EL TIEMPO

 

MÁS INFORMACIÓN

MAPA Y RECORRIDO EN FUNES

VIDEO FUNES

SERVICIOS TURÍSTICOS DE FUNES

SENDERISMO EN LOS ALREDEDORES

QUÉ HACER EN LOS ALREDEDORES DE FUNES

Aquí puedes encontrar otras lugares de interés de El Turismo Fácil para conocer en Navarra, País Vasco, Lanzarote, Girona, La RiojaMadrid, Mallorca y Camino de Santiago.