El Parque de la Taconera es el pulmón verde más antiguo de Pamplona y un santuario de fauna urbana donde pavos reales, ciervos y aves acuáticas conviven en fosos y jardines históricos.
Especies emblemáticas de la fauna urbana del Parque de la Taconera
- Pavos reales: despliegan su cola junto al Paseo de los Castaños.
- Ciervas y ciervos: viven en los fosos amurallados, accesibles a través de los portales medievales.
- Aves acuáticas: ánades reales, cisnes y patos reivindican las lagunas del parque.
- Pequeños mamíferos: ardillas y erizos exploran los setos y céspedes.
Rutas y rincones para avistar fauna
- Paseo de los Castaños: zona alta con miradores y comederos para aves.
- Fosos y murallas: trayecto circular donde observar ciervos al nivel de la barrera.
- Jardines geométricos: estanques y glorietas diseñados en estilo neoclásico.
- Portal Nuevo: acceso histórico desde el Casco Viejo con vistas a los fosos.
Consejos para tu visita al Parque de la Taconera
- Mejor hora: primera hora de la mañana o atardecer, cuando la actividad animal es máxima.
- Equipo: prismáticos y cámara con teleobjetivo; calzado cómodo para recorrer senderos.
- Normas: mantén la distancia, no des de comer pan a las aves y respeta las áreas señalizadas.
Información práctica
- Cómo llegar: junto a la Ciudadela de Pamplona, con parada de autobús urbano y aparcamiento en las inmediaciones.
- Horarios: acceso libre todo el año; jardines abiertos de 7:00 a 22:00.
- Servicios cercanos: cafeterías en el Paseo Sarasate y visitas guiadas programadas por el Ayuntamiento.
Vive el encuentro con la fauna urbana del Parque de la Taconera y déjate sorprender por este oasis en pleno Pamplona.
Enlaces recomendados
- Descubre más espacios naturales en nuestra guía de rutas de senderismo en Navarra
- Complementa tu paseo con una visita al Jardín Botánico de Bertiz para un plan verde completo.