Descubrir qué comer en Navarra según el mes es disfrutar de los sabores más auténticos y sostenibles. Cada estación trae productos frescos y platos tradicionales que convierten una simple comida en un homenaje a la tierra. Aquí tienes un recorrido mes a mes con lo mejor de la gastronomía estacional navarra.
Enero – Invierno de huerta y cuchara
- Cardo a la navarra, guisado con jamón ibérico, estrella de las mesas de invierno.
- Alcachofa de Tudela, con IGP, temporada de octubre a junio; en enero sigue fresca y saludable.
- Migas de pastor en Ujué, ideales en ruta.
Febrero – Aceite, tostadas y verduras precoces
- Día de la Tostada y el Aceite de Arróniz, final de febrero, dedicada al aceite de oliva navarro IGP.
- Borrajitas, puerros, acelgas y habas en Inverdura (Tudela) y otros mercados de temporada.
Marzo – Vendimia y alcachofas jóvenes
- Jornadas de exaltación de la verdura y alcachofas en abril (preparación a finales de marzo).
- Espárragos de Navarra inician temporada; degustación del primer espárrago en catas oficiales.
Abril – Verdes y primeros sabores primaverales
- Espárragos, guisantes lágrima, alcachofas y borrajas reinan en este mes.
- Eventos como el Día de la Alcachofa y el Espárrago en Cabanillas y Feria de Exaltación en Ribera.
Mayo – Rosados, cerezas y espárragos en lo alto
- Feria del espárrago en Dicastillo y Mendavia.
- Rosados de Navarra en la Feria del Rosado en Pamplona/Iruña.
- DÍA del rosado en San Martín de Unx.
Junio – Cereza, queso y cordero
- Día de la cereza de Milagro y jornadas del queso en Roncal.
- Ruta del Paquito en junio: bocadillos de Cordero IGP innovadores en múltiples locales.
Julio – Sal, ajo y vendimia temprana
- Jornadas de la sal en Salinas de Oro y Día del ajo en Falces.
- Comienza la vendimia: uvas vienen a convertirse en tintos, rosados y blancos que maridan los platos navarros.
Agosto – Melocotones, tomate “feo” y agromercados
- Feria del melocotón en Sartaguda, tomate feo de Tudela y Día del tomate en Cadreita.
- Agromercado en Lekunberri, encuentro entre productores y familias.
Septiembre – Uvas, pimientos y setas
- Uvas frescas: el broche de oro del verano .
- Comienzo de la temporada de pimientos del piquillo de Lodosa asados, con aroma inolvidable.
- Setas silvestres frescas, primera cosecha otoñal .
Octubre – Otoño de bosques, caza y quesos
- Castañas, hongos, caza de monte y trufas en la Ribera.
- Quesos DOP Roncal e Idiazabal en su mejor momento.
Noviembre – Huerta tardía y cítricos
- Frutas como granada, caqui, uva y verduras como col, acelga, brócoli y champiñón.
- Pimientos del piquillo aún disponibles, aceites de primera cosecha y pacharán de fin de añada.
Diciembre – Resistencia del huerto y productos navideños
- Continuidad de cítricos, uva, coles, champiñones, y verduras robustas para sopas y guisos.
- Además, mercado de fiestas: nueces, queso curado y pacharán festivo.
Por qué seguir la temporada
- Productos más frescos, sabrosos y sostenibles.
- Mejores precios y apoyo a la producción local.
- Dieta saludable con ingredientes naturales y de estación .
Te sugerimos que veas los platos típicos, ideales si vienes a Navarra por primera vez.