IGLESIAS Y FOCES
Vamos a una zona con mucha historia, la que proporciona el monasterio de Leyre y el Castillo de San Francisco Javier, patrón de Navarra. Es tierra de Sangüesa, capital de la merindad de la montaña, de clima más benigno que la zona norte, bien comunicada por autovía y con dos espectaculares paseos en torno a las foces de Lumbier y Arbayún.
DOS RUTAS DE SENDERISMO
Las dos rutas tienen una característica común: un río que se abre paso entre montañas formando unos profundos desfiladeros de verticales paredes. La que nos adentra en la foz de Lumbier es la más popular, un paseo apto para todas las edades, por uno de los paisajes más conocidos de Navarra. La otra ruta está algo más apartada y se va acercando poco a poco hasta la foz de Arbayún, para de pronto mostrarnos toda su grandeza sobre las paredes de vértigo.
TRES VISITAS TURÍSTICAS
La ventaja de esta ruta es que todo está cerca… y todo merece la pena. El Castillo de Javier, es de tamaño reducido, pero bien conservado, y guarda el recuerdo de San Francisco Javier, patrón de Navarra y de las misiones. El Monasterio de Leyre se encarama a la sierra, tiene unas bellas vistas del pantano de Yesa, el “mar de los pirineos” y una interesante arquitectura en la que destaca su cripta románica. Finalmente está Sangüesa, ciudad de gran actividad comercial, que tiene en el pórtico románico de la iglesia de Santa María su principal punto de interés.


CASTILLO DE JAVIER
Surge en el siglo XI como una torre de vigilancia en tierras fronterizas a la que poco a poco se le fueron añadiendo almenas y torreones. El 7 de abril de 1506 en él nació San Francisco Javier, patrón de Navarra y de las misiones por los muchos viajes que realizó a tierras lejanas.


MONASTERIO DE LEYRE
Está situado en la impresionante Sierra de Leyre y sobre el pantano de Yesa. Comenzó a construirse en el siglo XI en estilo románico, para terminarse a finales del siglo XV con la nave gótica de la iglesia. En él están enterrados los primeros reyes del Navarra.
Otros lugares de interés…


PETILLA DE ARAGÓN
Petilla de Aragón es una isla navarra en la vecina comunidad de Aragón, y su identidad se basa en su resistencia, cuando con todo en contra su castillo roqueño resistió asedios para mantenerse fiel a su rey y a su tierra. Desapareció el castillo pero permanecieron, en un entorno espectacular de montañas y bosques, sus gentes, que reciben hospitalarias a todo aquel que se acerca a visitarles. Allí nació el insigne científico y premio nobel Santiago Ramón y Cajal, padre de la neu


DESPOBLADO DE PEÑA
10,2 Km - circular
GABARDERAL


SAN MARTÍN DE UNX
San Martín de Unx es un pueblo de empinadas calles, casas de piedra y templos en elegante estilo románico, y si te alejas un poco descubrirás su armoniosa silueta sobre los viñedos, de los que sus habitantes extraen desde tiempos lejanos el más afamado de sus productos, el vino rosado. En las laderas, terrazas y barrancos de esta zona de media montaña, el frescor de los bosques confieren a la uva garnacha su singularidad, luego


FUENTE DE SAN VIRILA
2 km - Ida y vuelta.
SIERRA DE LEYRE


CRUZ DE CASTELLAR
7 km - Ida y vuelta
MONASTERIO DE LEYRE
MAPA Y RUTA EN LAS TIERRAS DE JAVIER
————————-
RUTA TIERRAS DE JAVIER Y FOCES
Distancia en coche: 43 KM
Tiempo en coche: 50 minutos.
– Selecciona en el mapa los MONUMENTOS y las dos rutas de SENDERISMO para pincha en el link para ver más información.
– Encienda o apague las capas de RESTAURANTES, ALOJAMIENTOS y BODEGAS.
– Actividades, alojamientos y restaurantes del entorno debajo del mapa.
Pincha para encender y apagar capas.
OTROS ATRACTIVOS EN LOS ALREDEDORES


CLUB HÍPICO ARBAYÚN
PRECIO DE LA ACTIVIDAD: CONSULTE
Desde 1992. Club Hípico Arbayún ubicado en el pueblo de Usún, valle de Romanzado, a escasos 500 m de la Foz de Arbayún. Creemos que el caballo es un amigo y compañero leal en la aventura de la vida, por eso nuestro centro hípico está