Sansol

SIERRA DE CODÉS

Iglesia San Zoilo

En las afueras del pueblo se encuentra la parroquia de San Zoilo, un edificio que data de la primera mitad del siglo XVIII, reemplazando a una iglesia anterior del siglo XVI que había sido diseñada por los canteros Sebastián y Juan de Orbara, quienes trabajaron en la sacristía y la torre.

La decisión de construir el nuevo edificio se debió probablemente al deterioro de la antigua iglesia. Las obras de la actual parroquia se llevaron a cabo entre 1701 y 1746, con la participación de los canteros José de Zumeta, Francisco de Sarasúa y Francisco Iturbe. La estructura se basó en las del siglo XVI, resultando en una iglesia de planta de cruz latina con una nave de tres tramos, crucero de brazos poco profundos y una cabecera recta. Su interior se caracteriza por pilastras y una cornisa moldurada que recorren sus alzados.Leer más

Las bóvedas de aristas se extienden tanto en la nave como en la cabecera, mientras que los brazos del crucero tienen bóvedas de medios cañones. El tramo central del crucero se corona con una cúpula sobre pechinas decorada con pinturas que datan de alrededor de 1800, representando una composición barroca con la Asunción, Cristo y la Trinidad. Estas pinturas, aunque de estilo barroco, son el único ornamento en una estructura arquitectónica de severidad herreriana.

En el exterior, los muros de sillería de la iglesia están reforzados con contrafuertes diagonales en algunas esquinas. El lado de la Epístola presenta un portal recto con baquetón mixtilíneo y pilastras, similar a las portadas del cantero Ibarra en la cercana localidad de Los Arcos. Además, se destaca una esbelta torre de alto fuste cuadrado y un cuerpo único de campanas con medio punto entre pilastras. La torre está rematada por una pequeña cúpula con linterna y numerosas bolas, un diseño típico del siglo XVIII en la región.

El interior de la iglesia se decoró alrededor de 1800 con pinturas y una serie de retablos neoclásicos, destacando el retablo mayor, que proviene de Logroño y fue reconocido en 1802 por Francisco Sabando, un artista de esa ciudad. El retablo principal está adornado con seis columnas dobles y una talla de San Zoilo. Los retablos laterales, dedicados a Nuestra Señora de Nieva y San José, también enmarcan pinturas de estilo cortesano del siglo XVIII.

 https://patrimoniodenavarra.wordpress.com/

Casas Palaciegas

En el centro de esta villa, podemos encontrar impresionantes palacios de estilo barroco, con fachadas monumentales. Estos palacios se encuentran principalmente en una plaza cercana a la iglesia parroquial o en sus alrededores. El más destacado de todos está ubicado en el lado principal de esta plaza y fue construido en 1702. Su diseño tiene influencias clasicistas y comparte similitudes arquitectónicas con las construcciones de la familia Raón en la cercana Viana.Leer más

La fachada de este palacio se caracteriza por su marcada horizontalidad y un diseño muy ordenado, con una distribución simétrica de ventanas y puertas. Está compuesta por dos pisos y un ático construidos con sillería. En la parte frontal, se destacan las pilastras con acanaladuras y cajeadas que enmarcan la calle principal, donde se encuentra el amplio portal de entrada. Los ventanales del primer piso y los balcones del segundo siguen un diseño recto y están decorados con baquetones que forman detalles en las esquinas. Además, conservan su elaborada herrería original. La fachada también cuenta con tres escudos barrocos, aunque de diferentes períodos.

Un palacio similar, ubicado en la calle Real con el número 2, presenta una arquitectura parecida, aunque no alcanza la magnificencia del primero mencionado.

ALREDEDORES