Armañanzas

SIERRA DE CODÉS

Iglesia de Santa María

La Iglesia de Santa María tiene origen medieval, aunque fue reformada por Juan de Landerrain en el siglo XVI, adquiriendo un aspecto renacentista. De esta reforma destacan los capiteles con bolas y las bóvedas estrelladas con nervios. En 1675, se amplió con la adición de dos capillas, la de la Dolorosa y la del Santo Cristo, ambas de estilo barroco, con planta rectangular y bóveda de aristas. El campanario data del siglo XVI y el pórtico barroco del siglo XVII. En el interior, sobresale el retablo mayor, tallado alrededor de 1560 en estilo renacentista.

El edificio de la iglesia se encuentra en el centro de un prado con árboles y plantas, formando un polígono hexagonal irregular rodeado de piedra sillar. Tiene dos entradas, cada una flanqueada por columnas cuadradas con imágenes esculpidas en piedra: San Pedro y San Pablo en una, y San Juan Bautista y Santa María en la otra.

Retablo Mayor

El retablo mayor renacentista, tallado hacia 1560, preside el interior de la parroquia. Está decorado con columnas corintias ricamente ornamentadas y se divide en tres cuerpos:

-Basamento: Presenta escenas de la Piedad y Cristo en el sepulcro, con un monumental sagrario en el centro.
-Primer Cuerpo: Contiene la Adoración de los Pastores y la Epifanía entre columnas, y una virgen en el vano que existía para la parte superior del tabernáculo.
-Segundo Cuerpo: Representa la Coronación de la Virgen, con la Anunciación y la Visita de la Virgen a Santa Isabel a cada lado.
-Tercer Cuerpo: Incluye una imagen de la Asunción y los bustos de San Isaías y San Jeremías.Leer más

Ermita de San Juan

A 1.5 km en la carretera de Espronceda, se encuentra la ermita de San Juan. Tenía una bóveda ojival en su parte interior, desaparecida tras una restauración. La mesa del altar es de piedra. El retablo barroco, de alrededor de 1660-1670, alberga una talla de San Juan del siglo XV. Esta construcción data de la época de los Reyes Católicos. Otra ermita, la de San Martín, ya ha desaparecido.

Palacio y Casas Blasonadas del Siglo XVI

Cerca de la parroquia se encuentra un palacio del siglo XVII, construido en sillería. El piso noble tiene balcones y ventanas con frontones rectos, así como dos escudos, uno barroco y otro rococó.

Fuente del Siglo XVII

En los jardines de la iglesia se encuentra una fuente artística del siglo XVII, de piedra, con una taza decorada con dos querubines y una estrella.

ALREDEDORES