Sierra de Urbasa
Tenemos miles de rincones esperándote
LAS TIERRAS DEL NORTE DE NAVARRA: LA SIERRA DE URBASA
La Sierra de Urbasa, integrada en el Parque Natural Urbasa-Andía, es uno de los parajes más impresionantes de Navarra. Sus extensos pastizales de altura, sus hayedos infinitos, sus bordas pastoriles y sus espectaculares balcones naturales la convierten en un santuario para quienes buscan desconexión, aire puro y paisajes que cambian con cada paso. Situada entre la Montaña y la Zona Media de Navarra, es un destino privilegiado tanto para los amantes del senderismo como para quienes desean adentrarse en un territorio donde la naturaleza es auténtica protagonista. El acceso es cómodo, y una vez en la sierra descubrirás miradores emblemáticos, senderos señalizados, rincones llenos de magnetismo y una fuerte conexión con la tradición pastoril que aún permanece viva.
Descubre la Sierra de Urbasa
Explora bosques centenarios, asciende a miradores que ofrecen panorámicas infinitas, descubre fuentes, dólmenes y pastizales de montaña, y sumérgete en la cultura pastoril que da identidad a este territorio único.
Rutas de senderismo:
Dos rutas de senderismo que no puedes dejar de visitar:
El Sendero del Nacedero del Urederra, una joya natural donde el río nace en cascadas de agua turquesa y desciende entre pozas y paredes calizas. Esta ruta, regulada para preservar su fragilidad, ofrece un paisaje casi mágico que combina bosques de hayas, humedad constante y un colorido imposible de olvidar. La ruta del Balcón de Pilatos, quizá la más emblemática de Urbasa. Un camino que atraviesa hayedos luminosos, pastizales de montaña y antiguas bordas antes de llegar al impresionante salto geológico que se asoma al valle de las Améscoas.
Localidades y monumentos:
TRES VISITAS TURÍSTICAS: Baquedano, punto de partida del Nacedero del Urederra, conserva el encanto tradicional de los pueblos de Améscoa, con casas de piedra y balcones floridos. Desde su plaza parten numerosas rutas que enlazan con los senderos de la sierra. Zudaire, considerada la puerta principal a Urbasa desde el valle, destaca por su iglesia barroca y sus vistas abiertas hacia la zona alta de la sierra. Es un excelente punto de información y un lugar perfecto para degustar productos locales como quesos, embutidos y trufa negra. Larraona y Eulate, situados en la entrada oriental del Parque Natural, mantienen una arquitectura tradicional y ofrecen acceso directo a hayedos, barrancos y antiguos caminos pastoriles.
Elige la zona de la Sierra de Urbasa dónde quieres ir
Vive la Sierra de Urbasa a tu ritmo
La sierra se transforma con cada estación: la frescura luminosa de los hayedos en primavera, los pastizales dorados del verano, la explosión cromática del otoño y el silencio blanco del invierno. Dormir en una borda rehabilitada, visitar una quesería donde aún se elabora queso de pastor o recorrer miradores naturales formados durante millones de años son experiencias que marcan al viajero.
Si viajas con niños, los senderos accesibles del Nacedero del Urederra o los paseos suaves por los pastizales superiores son ideales para disfrutar en familia. Para quienes buscan aventura, Urbasa ofrece rutas de gran recorrido, caminos que conectan con Andía y Estella, y antiguas vías de trashumancia que permiten adentrarse en zonas poco transitadas. Y para los amantes de la gastronomía, los quesos de pastor, las carnes a la brasa, las setas de temporada y la trufa negra son protagonistas indiscutibles.
La Sierra de Urbasa no solo se recorre: se siente, se escucha, se respira y se vive con intensidad. Cada rincón guarda una historia, cada sendero un paisaje inesperado y cada visita deja la sensación de haber descubierto un lugar que mantiene intacta su esencia natural.
Otros atractivos de la Sierra de Urbasa:
Dónde comer:
Dónde degustar los mejores sabores.
Actividades:
Descubre actividades y experiencias.
Productos gourmet:
Los mejores sabores de la zona.





