
SOBRE EL LUGAR
“Leyre es la reliquia mayor de Navarra. Tal vez no existiría Navarra si no existiese Leyre. En sus viejas piedras está la razón del Reino Pirenaico, que nació precisamente en estas sierras y en estas tierras.”
En Yesa, rodeado de bosques y senderos de la Sierra de Leyre, se encuentra el Monasterio de San Salvador, es de los monumentos más importantes de Navarra, está en la ruta del Camino de Santiago Aragonés y es habitado por una orden de monjes benedictinos.
El Monasterio de San Salvador de Leyre es un conjunto arquitectónico de estilo románico, levantado sobre un balcón natural de la falda sur de la sierra de Leyre desde donde se domina el valle del río Aragón. En un panteón de este monasterio descansan los primeros reyes de Pamplona.
Aunque no se tienen registros de su fundación, San Eulogio mártir de Córdoba escribió acerca de su estancia en este monasterio hacia finales del siglo IX, en el año 848.
Las piedras utilizadas en la edificación de los edificios del conjunto arquitectónico fueron extraídas de una cantera cercana, son doradas con vetas rojizas e incrustaciones de cuarzo.
En un muro al norte del conjunto está el mausoleo real, dentro de un hueco cerrado por una verja de hierro del siglo XIV, en un arcón de madera de roble decorado con herrajes neogóticos reposan los restos de al menos 15 miembros de la primera dinastía navarra. La decoración del recinto tiene la imagen de un Cristo del siglo XVII.
En el muro del sur está el acceso a la capilla a través de una portada de estilo románico del siglo XII, con dos ventanales y columnas adosadas con capiteles decorados. La capilla tiene cubierta de bóveda gótica y en su interior se encuentra un retablo renacentista del siglo XVII en honor de Santa Alodia y Nunilo, dos hermanas adolescentes de padre musulmán y madre católica que fueron juzgadas y condenadas por su fe cristiana en el año 851.
La reina Oneca ordenó el traslado de los cuerpos de las niñas al Monasterio de Leyre y allí tuvieron lugar sus primeros milagros:
- La curación del Rey García Sánchez quien, en 1501, acudió al monasterio a pedir a las santas por su salud.
- En 1638, una sequía agobiante amenazaba los cultivos, el pueblo acudió en romería a implorar por la lluvia, entonces el prior sumergió un hueso en la fuente de las vírgenes y al sacarlo, goteaba sangre y al instante comenzó a llover.
Desde entonces la devoción por las Santas Alodia y Nunilo se extendió por cada pueblo de Navarra y Aragón.
PUNTOS DE INTERÉS
La iglesia de San Salvador de Leyre
Es la protagonista del monasterio. Ha sido intervenida en numerosas ocasiones a lo largo de la historia, aún conserva secciones de estilo románico de los siglos XI y XII, a los que luego les fueron agregados elementos de carácter gótico.
El templo es de tres naves, asimétricas entre sí, la central es la más amplia, los arcos tienen forma de herradura y los pilares planta en forma de cruz con columnas adosadas que convergen hacia el ábside central. La decoración de los capiteles es austera con volutas, estrías y motivos geométricos. La cubierta de la nave es de bóveda estructurada en cuatro tramos con medallones heráldicos en las claves.
La cabecera es la construcción románica más antigua de las que se conservan en Navarra, fue construida sobre la cripta y tiene tres ábsides semicirculares con cubierta de bóveda de cañón.
La Cripta
A pesar de, en apariencia, no haber sido utilizada como lugar de inhumaciones, esta cripta resalta por sus dimensiones, la altura y las columnas discretas con capiteles enormes decorados con motivos geométricos y animales. Tiene planta cuadrada, cuatro naves, tres ábsides y las cubiertas son de bóveda de cañón. El portón de acceso es de los más antiguos y de estilo románico muy sobrio, tiene tres arcos de medio punto superpuestos y escalonados
Junto a la cripta, está un túnel llamado de San Virila por una escultura del siglo XVII de este santo. El pasaje conducía desde la cripta a los campos de los alrededores del monasterio, en la actualidad permanece cegado.
La Porta Speciosa
La Porta Speciosa, tal como su nombre, es realmente preciosa. Se trata de un pórtico construido en el siglo XII. Tiene tres secciones: El tímpano de forma circular con seis figuras que representan a San Salvador, la Virgen, San Pedro, San Juan y dos evangelistas. Las arquivoltas sobre el tímpano decoradas con motivos en relieve de estilo románico. Tres columnas adosadas a los lados, con capiteles bellamente ornamentados; y el friso sobre las arquivoltas en el que se representan escenas bíblicas.
La Torre
Se estima que su construcción corresponde al siglo IX, por las particularidades de su diseño que tiene planta cuadrangular, en los costados las ventanas son de triple arquillo, coronados por columnas simples. Los ábsides tienen forma circular con ventanales angostos y un alero de cornisa compuesta de bloques biselados.
CONSEJOS PRÁCTICOS
- El Monasterio de San Salvador de Leyre se encuentra a 50 kilómetros de Pamplona, desde donde se puede llegar tomando la autovía A-21.
- El horario de visitas del monasterio es desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.
- Las visitas libres tienen un precio de 5 € los adultos y 3 € los niños. El precio de las visitas guiadas es de 6,50 € los adultos y 3 € los niños. Para más información y reservas consulta en el sitio web Visita turística Monasterio de Leyre
- El conjunto del monasterio se encuentra rodeado de bosques de pinos, hayas y robles, encinares y carrascales. Es un buen lugar para el avistamiento de aves entre las que se destaca el quebrantahuesos.
- Degustación: si lo deseas, durante la visita podrás degustar el licor de Leyre, elaborado artesanalmente por los monjes y la torta de txantxigorri, un dulce típico también de elaboración artesanal. Tiene un valor de 4 € por persona, adicionales al precio de la visita. Otra opción es el pincho Monacal con queso del Roncal y dulce de membrillo, acompañado de vino rosado de denominación de origen de Navarra.
- El Proyecto Navarider dedicado a la difusión de experiencias turísticas en moto recorriendo Navarra tiene parada en el hotel del monasterio, en donde pueden guardar sus motos.
- La senda que nos lleva hasta la fuente de San Virila tiene 2 km de ida y vuelta y unas bellas vistas del monasterio y el pantano de Yesa. La otra opción, de fuertes pendientes, es subir a lo alto de la sierra hasta la Cruz de Castellar.
Con la colaboración del monasterio:

Descarga Monasterio de Leyre
PDF interactivo de información turística del municipio
Hemos desarrollado una herramienta útil y muy práctica para quienes desean viajar por nuestra comunidad. Con ella no solo podrás elegir ese pueblecito que llevas tiempo queriendo visitar, sino que también descubrirás otros lugares cercanos. Además, encontrarás información sobre qué ver en los alrededores, en qué restaurantes comer y qué hoteles reservar para alojarte.
De este modo, organizar tu escapada resulta mucho más sencillo y rápido. Así, podrás comparar opciones, planear excursiones y elegir actividades adaptadas a tus intereses. Por ejemplo, tendrás a tu alcance rutas de senderismo, visitas culturales o experiencias gastronómicas. Por ello, nuestra herramienta se convierte en la mejor aliada para aprovechar al máximo cada viaje.
¡Una vez que lo pruebes, se convertirá en un imprescindible en todos tus viajes!

Otros atractivos de la zona
Disfruta de emocionantes actividades, visitas culturales, monumentos y localidades cercanas.