
SOBRE EL LUGAR
Es una tierra rica en bosques, regatas y acontecimientos históricos. En el año 778 Carlomagno regresaba con sus tropas de su expedición fallida contra Zaragoza y su retaguardia fue atacada por enfurecidos vascones. En esas sendas, en el Valle de Carlos, se produjo el sangriento encuentro. Más pacífica resultó la llegada de los peregrinos hacia Santiago, y desde entonces Luzaide es el punto de partida del Camino por tierras navarras. Un pueblo que se desparrama por el valle en ocho barrios habitados por gente hospitalaria que ha sabido adaptarse a la vida en la frontera y que conserva sus antiguas tradiciones que tienen en la danza de los Bolantes de Valcarlos su máxima expresión.
PUNTOS DE INTERÉS
Iglesia de Santiago Apóstol
Fue destruida durante la guerra de la Convención y reconstruida poco después entre 1799 y 1802. El claustro y la torre fueron renovados en 1859.
Ermita de Sta. Magdalena
Es una construcción rural tipo humilladero reconstruida en 1976 y que cuenta con unas bellas vistas del valle. Luzaide / Valcarlos son OCHO BARRIOS, que se distribuyen a lo largo del valle, siendo el mayor de todos el de Elizaldea, en donde está la iglesia y el ayuntamiento.
El Puerto de Ibañeta
Une con sus prolongadas cuestas y sus bellos paisajes Valcarlos con Roncesvalles, y en la cima encontraremos la ermita de San Salvador y el monolito en recuerdo a Roldan, muerto en la batalla y protagonista del famoso cantar medieval.
Escultura
Monumento al peregrino. Obra del escultor Jorge Oteiza, situada en el centro del pueblo. Estatua en honor a los peregrinos del “Camino de Europa” que recuerda a todos los aquellos que caminan hacia Santiago de Compostela.
Monumento al bertsolari Bordel. Busto de Juan Echamendi, BORDEL, bertsolari de Luzaide. Situado muy cerca del colegio de la localidad. Obra de Cesáreo Soulé. Se inauguró con motivo
Monumento al Peregrino
Obra del escultor Jorge Oteiza, situada en el centro del pueblo. Estatua en honor a los peregrinos del “Camino de Europa” que recuerda a todos los aquellos que caminan hacia Santiago de Compostela.
CONSEJOS PRÁCTICOS
- Luzaide / Valcarlos está en tierras fronterizas y para llegar hasta allí es necesario recorrer el largo puerto de montaña de Ibañeta, en buen estado pero con muchas curvas. Circule con precaución.
- Encontrará numerosas casas rurales, restaurantes, servicios y las famosas Ventas, que ya en la frontera con Francia, constituyen un amplio centro comercial al que acuden muchos franceses en busca de los mejores precios.
- Después de visitar la Colegiata de Roncesvalles, Valcarlos se convierte en un agradable enclave en el que disfrutar de los senderos habilitados y reponer fuerzas en sus restaurantes. Siguiendo la carretera, y pasada la frontera, está San Juan de Pie de Puerto, con su interesante casco histórico.
- Dispone de oficina de turismo y centro de exposiciones donde le informarán amablemente. Más información.
A vista de pájaro:
Con la colaboración del ayuntamiento:

Descarga Valcarlos/Luzaide
PDF interactivo de información turística del municipio
Hemos desarrollado una herramienta útil y muy práctica para quienes desean viajar por nuestra comunidad. Con ella no solo podrás elegir ese pueblecito que llevas tiempo queriendo visitar, sino que también descubrirás otros lugares cercanos. Además, encontrarás información sobre qué ver en los alrededores, en qué restaurantes comer y qué hoteles reservar para alojarte.
De este modo, organizar tu escapada resulta mucho más sencillo y rápido. Así, podrás comparar opciones, planear excursiones y elegir actividades adaptadas a tus intereses. Por ejemplo, tendrás a tu alcance rutas de senderismo, visitas culturales o experiencias gastronómicas. Por ello, nuestra herramienta se convierte en la mejor aliada para aprovechar al máximo cada viaje.
¡Una vez que lo pruebes, se convertirá en un imprescindible en todos tus viajes!

Otros atractivos de la zona
Disfruta de emocionantes actividades, visitas culturales, monumentos y localidades cercanas.