Mapa de rutas
- Pulsa sobre el icono del mapa para abrir su panel lateral y acceder a la información de rutas.
- Selecciona pulsando sobre los checks , o sobre sus nombres, para activar o desactivar las rutas.
Ruta Senderismo
Vía Verde del Plazaola. Pamplona/Iruña – Andoain. Navarra – Gipuzkoa
Distancia:
78 Km.
Recorrido:
Solo ida
Desnivel:
660 m.
Tiempo:
8 h 50′
Desde la cuenca de Pamplona en Navarra hasta los parajes más vírgenes de Leitzaran en Gipuzkoa siguiendo el rastro del ferrocarril del Plazaola.
El antiguo trazado del tren del Plazaola, que unía Navarra y Gipuzkoa, es hoy un auténtico santuario natural. Entre frondosas laderas de hayas y robles, este pequeño ferrocarril de vía estrecha serpenteaba hasta su clausura a mediados del siglo XX. Actualmente, acondicionado como Camino Natural – Vía Verde en más de 77 de sus 84 km originales, ofrece un itinerario espectacular que permite a ciclistas y caminantes disfrutar de espacios naturales casi vírgenes, túneles y puentes históricos.
Paisaje y recorrido
El itinerario atraviesa un mosaico de bosques, ríos, valles y caseríos, con tramos de pendiente suave ideales para caminantes y ciclistas, y zonas más exigentes entre Erice de Iza y Aizkorbe que requieren esfuerzo adicional. Desde Pamplona, la vía permite recorrer la cuenca de la capital navarra, pasando por pequeños pueblos como Sarasa, Irurtzun y Latasa, con áreas de descanso y servicios en antiguos edificios ferroviarios rehabilitados.
A medida que se avanza hacia Gipuzkoa, el paisaje se vuelve más agreste. El desfiladero de Dos Hermanas, el río Larraun y bosques de hayas y robles acompañan al viajero mientras atraviesa numerosos túneles, entre los que destaca el de Uitzi, de 2,7 km, el más largo de las vías verdes de Europa. Otros túneles y viaductos permiten apreciar vistas panorámicas únicas sobre el valle del Leitzaran.
El tramo final en Andoain combina accesibilidad y naturaleza. Aquí se encuentra el parque rural de Otieta, centro de interpretación del Leitzaran, con servicios de turismo activo, alquiler de bicicletas y rutas guiadas, además de paradas históricas como las Minas de Plazaola. Los viaductos de Auzokalte y otros puentes completan la experiencia de un recorrido que mezcla patrimonio industrial, historia ferroviaria y naturaleza protegida.
Experiencia
La Vía Verde del Plazaola es un recorrido ideal para todos aquellos que buscan aventura, naturaleza y cultura. Entre túneles iluminados, puentes sobre ríos, antiguos pueblos con arquitectura tradicional y miradores únicos, este itinerario permite recorrer un entorno histórico y paisajístico sin igual. Gracias a su conexión con EuroVelo 1 y los carriles bici hacia Donostia, se integra perfectamente en rutas de larga distancia, convirtiéndose en un destino indispensable para amantes del ciclismo y del senderismo en el norte de España.
Infraestructuras: 53 túneles, numerosos puentes y viaductos.
Conexiones y rutas: El proyecto Ederbidea une esta vía verde con la del Bidasoa entre Latasa y Doneztebe/Santesteban a través de los valles de Imotz y Basaburua, formando parte de la ruta EuroVelo 1. Además, conecta mediante carril bici desde Andoain con Lasarte y Donostia/San Sebastián.

Una vez que termines tu ruta puedes aprovechar para descubrir la gastronomía de la zona, sus rincones y su cultura, aquí te damos unas ideas, disfrútalas.
Consejos prácticos
- Les recomendamos dos tramos para recorrer la Vía Verde en bici:
1. Desde Goldarazt o San Migeltxo hasta llegar a Lekumberri. Es un paseo corto pero muy bonito. Tiene un desvío en Mugiro que sube al pueblo con unas rampas excesivas por lo que en ese tramo tendrá que bajarse de la bici a no ser que esté usted realmente en forma.
2. Desde Lekumberri a Leitza. De Lekumberri al túnel de Uitzi hay 5 km, el túnel de Uitzi tiene 2,7 km y hasta llegar a Leitza quedan 7 km. Este es un tramo espectacular que tiene en el túnel de Uitzi su elemento más singular pero también el más conflictivo, ya que en ocasiones está cerrado por trabajos de reparación. Les recomendamos se informe antes de ir. - Tenga en cuenta que primero hay que ir y después volver, y que siempre es mejor subir primero con las fuerzas intactas que no tener que hacerlo a la vuelta.
- Los túneles más largos cuentan con iluminación, pero recomendamos siempre utilizar linterna. Lleve una buena provisión de agua. En los túneles llueve, incluso en ocasiones en verano, por la filtración de las paredes, así que el piso está mojado y mancharse de barro resulta inevitable.
- Si va andando les recomendamos el recorrido alrededor de Leitza y para un paseo corto el de Lekumberri.
- Consulte cualquier duda en la oficina de turismo del Plazaola en Lekumberri o en www.plazaola.org
