Sierra de Aralar y Plazaola

Tenemos miles de rincones esperándote

BOSQUES Y PRADOS ENTORNO A LA ESPECTACULAR SIERRA DE ARALAR

Es tierra en la que impera la cultura vasca, lo que se refleja en el euskera, los grandes caseríos y las tradiciones antiguas. La Sierra de Aralar tiene grandes bosques, profundas cuevas, y el conjunto de construcciones megalíticas más denso de Navarra. En los valles los caseríos se reparten en torno a los prados y a los ríos, y las ovejas lachas, tan características de la zona, producen el sabroso queso de Idiazabal. Los pueblos son pequeños, salvo Lekunberri y Leitza, que crecieron más rápido de la cuenta, pero que tienen interesantes cascos históricos que visitar.  


Descubre la sierra de Aralar y la via verde del Plazaola

Visita pueblos y rincones, recorre sus caminos llenos de encanto.

Rutas de senderismo:

Dos rutas de senderismo que no puedes dejar de visitar: En la Sierra de Aralar hay muchas sendas y parajes singulares. Hemos elegido el que nos lleva hasta el dolmen de Larrazpil, porque atraviesa un hermoso hayedo hasta llegar a una cumbre donde disfrutaremos de las vista panorámicas y del dolmen de Larrazpil, uno de los mejor conservados de toda Navarra. La otra ruta es muy distinta, y está pensada para la bicicleta, ya que recorre lo que fue el antiguo trazado del tren Plazaola, que unía Pamplona con San Sebastián y que ahora es una vía verde que atraviesa numerosos túneles.

Localidades y monumentos:

TRES VISITAS TURÍSTICAS: El santuario de San Miguel de Aralar está situado en lo alto de la Sierra y a él se llega desde Lekumberri por una serpenteante carretera. Es un lugar que tiene bellas vistas, antiguas leyendas y un maravilloso retablo que es una joya de la orfebrería medieval. Lekumberri y Leitza son los dos pueblos más grandes de la zona, y desde ambos se pueden realizar cortos paseos por la vía verde del Plazaola para después visitar sus cascos antiguos de grandes caseríos.

Elige la zona de la sierra de Aralar y la via verde del Plazaola dónde quieres ir

Vive la sierra de Aralar y la via verde del Plazaola a tu ritmo

La Vía Verde del Plazaola es una de las rutas más emblemáticas para recorrer la naturaleza y la historia de Navarra. Este antiguo trazado ferroviario, que conectaba Pamplona con San Sebastián, se ha transformado en un recorrido ideal para ciclistas, senderistas y amantes del aire libre. A lo largo de sus kilómetros, la vía atraviesa túneles, puentes y viaductos que permiten disfrutar de paisajes únicos, rodeados de bosques, prados y ríos. Es una forma perfecta de descubrir la región mientras se mantiene activo y en contacto con la naturaleza.

La vía permite acercarse a pueblos con encanto como Lekunberri o Leitza, desde donde se puede acceder a sus cascos históricos y a los típicos caseríos vascos. El recorrido combina la historia ferroviaria con la riqueza cultural de la zona, y ofrece numerosas oportunidades para observar la flora y fauna local.

La Sierra de Aralar, que rodea la vía, es un enclave natural espectacular. Sus bosques de hayedos, prados verdes y profundas cuevas esconden tesoros como el dolmen de Larrazpil, uno de los mejor conservados de Navarra. En sus valles se aprecia la tradición rural vasca, con ovejas lachas que producen el famoso queso de Idiazabal y caseríos repartidos armoniosamente en el paisaje. Además, el santuario de San Miguel de Aralar, situado en lo alto de la sierra, ofrece unas vistas panorámicas impresionantes y un legado artístico de gran valor.

Recorrer la Vía Verde del Plazaola y explorar la Sierra de Aralar es sumergirse en un territorio donde naturaleza, cultura y deporte se combinan. Es una experiencia indispensable para quienes buscan turismo activo, paisajes de ensueño y la esencia de Navarra en cada paso.

Otros atractivos de la sierra de Aralar y la via verde del Plazaola:





Blog de la Navarra Húmeda

Consejos, recomendaciones y sugerencias